Asamblea general de profesores decidirá este martes cómo se votará nueva propuesta para acabar con el #ParoDocente

Como “un documento que da respuesta a los cinco puntos de la agenda corta, que ha sido una construcción de todos y que está firmado por el ministro de Educación, la Subsecretaria y los cinco integrantes de la mesa negociadora del Colegio (de Profesores)”, catalogó Jaime Gajardo, el presidente del gremio, la última propuesta que el Gobierno les entregó para resolver el conflicto con los docentes.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que desde hace tres semanas un sector del Colegio de Profesores se encuentra paralizado y exige la renuncia de Gajardo. Para evitar que la molestia se agudice, él líder gremial se comprometió esta vez a someter a consulta con las bases esta última propuesta del Mineduc.
Sin embargo, aún son más de 100 comunas las que han confirmado que continúan en apeo indefinido, pese al llamado de su líder de deponer las movilizaciones.

La manera en que se realizará esta consulta aún debe ser definida y para ello Jaime Gajardo fijó una reunión para este martes 25 de noviembre a las 10:30 horas. En ella participarán sus once dirigentes nacionales, algunos de los cuales representan a la dirigencia.

“Hay un gran sentimiento de mucho malestar, de mucha ira con respecto a las ofertas que hace el Gobierno, porque aquí hay una acumulación de un maltrato docente desde hace muchos años, se nos trata muy mal”, dijo Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores, quien criticó que no se haya ya tomado una decisión respecto a cómo realizar la consulta nacional.

El dirigente asegura que las bases del profesorado esperan que sean todos los profesores los que puedan votar, no sólo los colegiados, al igual como pasó en agosto, ocasión en que se rechazó una primera propuesta del Gobierno que resolvía las demandas de la agenda corta.

Profesores en pie de guerra: “Estamos cansados de las mesas técnicas, arreglines y discusiones a puertas cerradas”

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último