81% de los escolares estudia googleando y 69% en Wikipedia pero tienen peores notas

¿Cómo estudias? Un 81% de los escolares reconoció que estudia buscando información en Google, mientras que un 69% dijo que lo hace con Wikipedia y un 54% que estudia viendo videos en Yotube. ¿Cuál es el problema? Para Daniel Halpern, académico del Think TankTren Digital de la Universidad Católica, el que lideró el estudio a 5.000 escolares de entre séptimo básico y cuarto medio, el problema es que existe una correlación entre aquellos que utilizan este tipo de recursos y el bajo rendimiento: quienes más utilizan estas herramientas digitales para estudiar tienen peores notas que el resto.

PUBLICIDAD

Como contraparte, un 79% dice que estudia leyendo libros, con sus cuadernos o enciclopedias. De hecho quienes estudian mayoritariamente con recursos tradicionales aparecen con notas más altas, aunque un 27% cree que internet le ayuda a tener mejores notas.

Daniel Halpern explicó que ello podría relacionarse a dos factores. En primer lugar que los alumnos más flojos sean los que acudan a internet en búsqueda de resúmenes, en vez de estudiar de los textos más convencionales. La segunda opción es que dados los estímulos propios de internet como YouTube o las redes sociales, el alumno se desenfoque constantemente e interrumpa sus estudios. “Se observa que la tecnología y el uso de las redes sociales puede estar de alguna manera afectando el rendimiento o, por lo menos, estar relacionado. Es necesario educar y trabajar con los alumnos para que ellos aprendan correctamente a explotar estos recursos y, sobre todo, los papás tienen que enseñarles a no sobrevalorarlos, sobredimensionarlos ni entregarles mayor poder del que realmente tienes las redes sociales”, remarcó el académico de la Facultad de Comunicaciones de la UC.

Precisamente el estudio muestra que el 61% hace otras cosas cuando estudia en el computador. Sólo un 26% dice que no realiza otras actividades cuando estudia en computador y un 13% asegura que prefiere no estudiar con él. Consultados respecto a cuánto tiempo se demoran en retomar el estudio, un 13% dijo que más de una hora, un 17% entre media hora y una hora, un 24% entre 10 y 30 minutos, un 33% entre 2 y 10 minutos y finalmente un 12% dice que tarda menos de 2 minutos.

Además, el 31% reconoce que a veces no hace sus tareas por quedarse en internet y un 73% dijo que ante dudas sobre alguna materia la busca en las webs. ¿Y aprenden? Un 65% considera que sí y mucho.

El 37% dice que usa el celular en el colegio sólo cuando se lo permiten, mientras que el 35% dice que lo usa aunque no esté permitido. En cambio, un 21% dice que lo lleva pero lo deja en silencio y un 6% que no lo lleva.

En tanto, el 30% cree que lee más rápido si está en el computador y un 51% prefiere leer en formato papel versus el digital.

PUBLICIDAD

Tecnología y soledad

El estudio de Tren Digital arrojó que quienes más usan las redes sociales más solos se sienten. De hecho, hay una correlación entre quienes más suelen chatear mediante Facebook o Whatsapp son quienes más de acuerdo están con la frase “a veces siento que nadie me reconoce realmente bien”.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último