0 of 6
No hay claridad. Aún no se sabe cuánto dinero recibirán las universidades que participarán del proceso de gratuidad universitaria y, por el momento, se estima que las sumas solo se conocerán una vez terminado el proceso de matrículas.
PUBLICIDAD
Así al menos lo informó Fernanda Kri, secretaria la de reforma de Educación Superior, que aseguró que sólo en abril de 2016 se sabrá con certeza el detalle del dinero que se entregará a cada plantel, según informa La Tercera.
Kri mantuvo una reunión con los miembros del Consejo de Rectores (Cruch), planteles, quienes por su parte exigieron claridad en esta situación antes del 22 de diciembre, fecha en que deben firmar si aceptan o no ingresar al sistema de gratuidad 2016.
“No puede ser que tengamos que esperar hasta abril para conocer los montos, porque las clases empiezan en marzo y los convenios se firmarán en diciembre”, aseguró el rector de la Universidad de Concepción y presidente de las Universidades Privadas del Cruch (G9), Sergio Lavanchy.
Cabe señalar que la incertidumbre se gesta por cómo se encuentra diseñado actualmente el proyecto, el cual considera un “arancel regulado”, que es un promedio que se calcula entre todas las universidades que participarán del proceso. A esto se le suma un aporte de un 20%, para evitar diferencias entre el arancel real y el cubierto por el proyecto de gratuidad. El problema está en que algunas universidades aún quedan con un margen de dinero no cubierto y no se sabe quién pagará esos dineros, que puede significar un déficit en los planteles.
Por otra parte, desde el Gobierno avisaron que seguirán en conversaciones con los rectores miembros del Cruch para afinar los detalles del proyecto.
PUB/JLM