Entretenimiento

Vaticano escoge película de director ateo como la mejor sobre la vida de Jesús

El diario del Vaticano, L’Osservatore Romano, rehabilitó esta semana el filme del irreverente director de cine italiano Pier Paolo Pasolini, “El Evangelio según San Mateo”, como la mejor película que se ha filmado sobre la vida de Jesús.

PUBLICIDAD

La película, estrenada en septiembre de 1964 durante el festival de cine de Venecia, fue objeto entonces de censura y escándalo, por su estilo “poco sagrado”, con un Jesús demasiado humano y sencillo. Medio siglo después de su lanzamiento, el diario del Vaticano rescata el filme y a su autor -ateo, marxista y homosexual- con la publicación de un análisis lleno de elogios.

Para el rotativo, se trata de una de las grandes “obras maestras” del cine mundial y es seguramente “la mejor película que se ha filmado hasta ahora sobre la vida de Jesús”.

“La humanidad febril y primitiva que el director muestra en la pantalla termina por otorgar nuevo vigor al verbo cristiano, que aparece en este contexto más actual, concreto y revolucionario”, sostiene el diario. “Si bien se trata de un filme sobre una crisis o sobre su superación, resulta ante todo una obra maestra”.

Según concluye el artículo del Osservatore Romano, la película retrata con eficacia una “iglesia pobre para los pobres”, la misma que pregona actualmente el papa Francisco. El filme habla de las “periferias geográficas y existenciales”, comentó el director del diario del Papa, Giovanni Maria Vian, al relacionarla con uno de los principios del pontificado del primer papa de América Latina.

La película es en blanco y negro y narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección, encarnado por Enrique Irazoqui, un anarquista español antifranquista, mientras la misma madre de Pasolini interpretó a la Virgen María. Con un reparto formado por amigos y parientes, rodada casi toda entre las piedras de Matera, en el sur de Italia, marcada por su original estilo neorrealista. Su estilo narrativo y visual minimalista la hizo ser premiada por el jurado de Venecia, pero ser muy criticada por sectores católicos de entonces.

La película del cineasta asesinado a los 53 años en 1975, ha sido digitalizada por la filmoteca del Vaticano, una verdadera reparación tanto física como artística.

Agencias

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último