Entretenimiento

Director de "El Bosque de Karadima" adelanta detalles de película basada en los abusos del ex sacerdote

Matías Lira, cineasta detrás del filme, aclara que no es un "ataque a la Iglesia, sino que es un ataque al poder".

“El Bosque de Karadima” es una de las películas más esperadas de 2015 que tiene como protagonistas a Luis Gnecco y Benjamín Vicuña, quienes recrean las denuncias de abusos en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima, tras un proceso de investigación de 3 años.

PUBLICIDAD

La cinta muestra cómo el párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena comete abusos sostenidos contra Thomas, un adolescente en busca de su vocación que encuentra en el sacerdote su director espiritual. A raíz de esos actos, decide hablar y enfrentar las redes de poder que protegen al cura para desenmascarar el verdadero Karadima.

El director del film, Matías Lira (“Drama”) detalla que más allá de los abusos sexuales “el foco principal de la película es el abuso de poder. Estamos en una sociedad donde el abuso de poder ha distorsionado la forma de cómo debemos comportarnos frente al prójimo. En muchas áreas le hemos dado un poder excesivo a los individua, lo que ha permitido la gestión de abusadores de toda índole, empresarios, políticos, profesores, etc…”

Lira agrega que la diferencia es que en la Iglesia este tipo de prácticas se dan de manera más fácil, a raíz de “la vulnerabilidad de sus seguidos que se entregan desde la confesión hasta su forma de actuar y sentir a un sacerdote”.

El cineasta cuenta, además. que le interesó “contar una historia de la cual tengo cierta cercanía y explorar y exponer cómo se crea el abuso de poder que en este caso decanta en abusos psicológicos y sexuales”, trama similar en la que se centra “Drama”, su primera película.

“El día en que lo vi (el caso) en ‘Informe Especial’ y en ‘Tolerancia Cero’ quedé en shock” confiesa Lira, quien tras la exposición pública de los hechos se sumergió en un largo proceso de investigación de casi 3 años.

“Fue como encontrarme con un iceberg. Los primeros meses absorbí mucha información, pero de a poco me fui exponiendo a un submundo absolutamente tremendo. Cuando uno conoce a las víctimas te das cuenta de su vulnerabilidad y sufrimiento, pero lo que más me asustó es cómo ciertas personas de la Iglesia y civiles operan con mucha crueldad, manipulación e inteligencia para mantener una estructura y continuar un nivel de impunidad tremenda”, reconoce el director.

PUBLICIDAD

El libreto de “El Bosque de Karadima” está a cargo de los cineastas Elisa Eliash y Alicia Scherson, además del periodista y guionista Álvaro Díaz.

“Esta película no es un ataque contra la Iglesia, es un ataque al poder, ya que lo que pasó en El Bosque pasa en colegios, universidades, empresas y va a seguir pasando si no se educa la gente”, concluye Matías Lira.

Adelanto de la cinta narrado con testimonios reales

Tres son los adelantos de la película que se encuentran disponibles en Internet, los que presentan testimonios reales de víctimas del sacerdote, bajo la consigna de que “desde el 26 de abril de 2010, día en que se conocieron los abusos del padre Karadima, han declarado solo 5 víctimas. Muchas han guardado silencio por temor”.

La primera declaración, de un joven aspirante a sacerdote, narra que “siempre que nos saludaba nos tocaba los genitales, era un juego, nosotros lo llamábamos swing swing. Hay una expresión que él siempre ocupaba que era cueto y ese se ocupaba siempre con todo lo que tenía que ver con algo sexual. Y así uno como que uno va perdiendo el criterio, al final no sabes que es lo que es bueno y que es lo que es malo”.

Otro de los implicados, un joven que pasó la noche en la casa de la parroquia, por petición de Karadima, manifiesta que “recuerdo que como a las 3 o 4 de la mañana me desperté porque el padre me llamó a su habitación. Me dijo que se sentía solo, que no podía dormir y que lo acompañara. Después, cuando me acosté, con voz baja me dijo que me quedara tranquilo y comenzó a tocarme”.

El tercer testimonio da cuenta de que “el padre estaba siempre rodeado de gente muy influyente. Las personas más importantes del gobierno, abogados, médicos, obispos, lo invitaban de vacaciones a la playa, le prestaban la casa del sur, le pagaban giras por Europa en los mejores hoteles, le regalaban autos, departamentos”.

“Recuerdo que una vez me pidió que reuniera todas las canastas de la colecta. Yo las reuní y él las vacío. Había como cuatro millones, más o menos. Incluso le dije que nunca había visto tanta plata, entonces él tomó todos los billetes, los tiró hacia arriba, los lanzó y le empezaron a caer en la cara y en el cuerpo”, agrega el testigo.

Ficha Técnica

Película: “El Bosque de Karadima”
Director: Matías Lira
Productor: Sebastián Freund
Productor Ejecutivo: Sebastián Freund, Matías Lira y Natalia Cummis
Guión: Elosa Eliash, Álvaro Díaz, Alicia Scherson
Música: Camilo Salinas
Duración: 100 minutos
Estreno: Abril 2015
Calificación: Mayores de 14 años

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último