La nueva cinta de Christopher Murray es “El Cristo Ciego”. Filme que tras ser rodado motivó al director a comenzar un posgrado de antropología visual en Manchester, Inglaterra. “La experiencia fue tan marcadora que me llevo a depurar todo para volver a relacionar los vínculos con la antropología y querer recopilar esto”, afirma.
PUBLICIDAD
“El Cristo Ciego”, que recibió elogios de pie en el pasado Festival de Venecia, se estrena hoy en los cines y en el filme también actúa Michael Silva. Él encarna a Michael, un joven que vive en la Pampa del Tamarugal y que profetiza el evangelio. Tras conocer la noticia de que Mauricio, un amigo de la infancia, tiene una grave lesión en el pie, el protagonista viajará hasta Pisagua para sanar la pierna de su camarada. Una guión que no dista de la realidad porque las historias relatadas por los personajes –excepto Silva– también ocurrieron en sus vidas. “Busqué La Pampa y empecé a conocer a las personas y me conmoví. Por eso los invité a participar y a adaptar el argumento para que aparecieran. Me demoré dos años en encontrar relatos”, afirma Murray sobre la trama que incluye a un sicario, a un ex convicto y a un adicto a las drogas entre los casos.
Unas 40 personas participaron en el filme. Pero, a pesar de contar una historia religiosa, el director afirma que “El Cristo Ciego” también refleja la vida en el norte de Chile. “La película invita a ver cómo le damos sentido a la realidad que nos rodea, esa realidad hostil y dura. La zona entrega tanta riqueza al país y eso pasa de largo y no beneficia a las comunidades que ponen el trabajo”, agrega Murray quien filmó en La Tirana, Pozo Almonte, Pisagua,Tarapacá. Esta última localidad fue la que el director escogió como estreno del filme para que los participantes de la producción pudieran ver la película por primera vez.
Michael Silva cuenta que se interesó en el filme porque le interesa la espiritualidad. “Como eran actores interpretando sus propias historias en su propio territorio me hizo preguntarme ¿Cómo se hace esto? Así construí el papel mientras miraba e intentaba fundirme en ellos”, agrega. Para el actor el filme también habla sobre el norte, combinado con la religión: “Tiene que ver con la construcción del mito religioso, con su gente y sus problemáticas. Una serie de eventos que quizás no sea la mejor y conlleva a la pregunta de si figuras a nivel mundial como Buda o Mahoma se construyen a partir de una necesidad”.
PUBLICIDAD

Christopher Murray también cree que el mensaje busca conectar la espiritualidad y la persona. Pero sostiene que el mensaje final quedará a criterio del espectador. “Es una película