Entretenimiento

Trap: El fenómeno musical en ascenso

Con letras explícitas, este género nacido en Atlanta, Estados Unidos, tiene su primer gran festival chileno este domingo 9 en el Movistar Arena

Mucho ruido hizo durante su estadía en el Festival de Viña del Mar la canción “Cuatro babys” del colombiano Maluma. El tema fue criticado por su letras explícitas y machistas, al punto de que se especuló con la posibilidad de que Juan Luis Londoño, su verdadero nombre, no interpretara el tema sobre la Quinta Vergara.

PUBLICIDAD

“La gente que quiere oír este tipo de música que lo disfrute y los que no, tienen muchas otras posibilidades”, dijo en la conferencia de prensa previa a su estreno en el escenario de la Ciudad Jardín. Finalmente cantó el tema, pero dejó que el público cantara las estrofas con contenido más duro y cuestionado. En la canción, esas partes están a cargo de Noriel, Bryant Meyers y Juhn, tres exponentes del trap, que en los últimos años ha ido en ascenso en su popularidad y que este fin de semana tendrá su primer gran conclave en Chile con el denominado Trap Festival a realizarse este domingo en el Movistar Arena.

Un género que, desde el 2015, empezó a tener más masividad y que sus exponentes, en la mayoría de Puerto Rico, han estado siendo parte de diferentes éxitos reggaetón. Pero su origen data de la década del 90, cuando en Atlanta los raperos estadounidenses empezaron a mezclar ritmos de hip hop con música electrónica. Voz distorsionada y sintetizadores son algunas de sus características que dan forma a un sonido más oscuro que de fiesta. “El origen latino lo empezamos nosotros en el estudio por querer hacer algo diferente en Puerto Rico”, cuenta Noriel, quien junto a Bryant Myers, Baby Rasta, Brytiago, Juhn The All Star, entre otros, será parte del festival en Chile. “A nosotros nos dio por irnos por la línea que estaban haciendo los americanos”, explica en entrevista con Publimetro. Algunos señalan a la canción “El pistolón” de Yaga & Mackie, De La Ghetto, Arcangel y Randy como la piedra angular de este género.

https://www.youtube.com/watch?v=Jp5eT_rCvew

Sexo, drogas y relaciones en pareja en primera persona son las temáticas de rimas explícitas con la que una joven audiencia se está identificando por la condición de ser letras que relatan la verdad de la calle. “El trap son cosas que le pasan a cualquier persona. Muchos de nosotros venimos de la calle, de abajo y, básicamente son cosas que hemos vivido nosotros. Decir las cosas como son, sin filtro. Eso hace que tenga tanta aceptación, porque la gente se identifica”, explica Noriel sobre la creciente popularidad del género. Para él, el trap ha sido una respuesta para aquellos que se aburrieron de los contenidos vacíos y comerciales del reggaetón.

Sobre las críticas que recibe el género, la voz de “Amigos y enemigos”, canción que tiene más de 31 millones de reproducciones en YouTube, responde: “Para gustos hay colores”.

“Hay mucha gente que no le gusta el trap, sea la razón que sea. Pero al final de la historia, esto viene siendo un arte y tú decides qué escuchar”, remata.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último