Entretenimiento

Piso 21 evalúa su gran 2018: “Nuestra evolución ha sido mágica”

La banda conversó con Publimetro sobre su creciente éxito internacional, que va de la mano con el buen momento que pasa la música colombiana a nivel continental

“Siempre trabajamos por esto y todavía no hemos cumplido ni el diez por ciento de lo que soñamos”, dicen emocionados los chicos de Piso 21 a Publimetro, que viajó a Argentina a conversar con la banda. Cómo no, si su carrera ha crecido como la espuma durante los últimos 36 meses y ya se han ganado un nombre entre los grandes exponentes de la música colombiana.

PUBLICIDAD

Pero ese ascenso no ha sido gratuito, sino que es fruto de seis años de esfuerzo y perseverancia por mostrar un talento que fue reconocido por varios de sus colegas, como Maluma, quien de algún modo les dio un “empujoncito” en 2016 con su colaboración en “Me llamas”. Y de ahí en más, Pablo Mejías, Juan David “El Llane” Castaño, David “Dim” Escobar y Juan David “El Profe” Huertas no han parado.

“Nuestra evolución ha sido mágica. Hemos ido paso a paso y hemos trabajado duro por cada cosa que nos pasa. Desde el principio veníamos con un ritmo muy constante, pero el último tiempo como que pisamos el acelerador. Pasaron muchas más cosas y queremos que sigan pasado”, señala Mejías, mientras el resto de sus compañeros asienten.

Son las 17:00 horas y en Buenos Aires, hace un frío que cala los huesos. El clima es muy diferente al de su oriundo Medellín, y los cuatro reconocen que extrañan ese calorcito caribeño que disfrutan cada vez con menos frecuencia debido a que el éxito los ha mantenido en constante gira por el continente.

“Estamos muy poco en casa. La verdad es que nos toca mucho estar arriba de un avión y eso no nos gusta mucho, pero ya cuando llegamos a los diferentes países la sensación cambia y lo disfrutamos. En Chile, por ejemplo, para nosotros es un regalo poder ir y mirar las montañas nevadas desde la habitación del hotel. Es hermoso”, comenta Castaño, quien asegura hoy entender por qué Shakira decía que, con el tiempo, los artistas pasan a ser “ciudadanos del mundo”. “Puede parecer pretencioso, pero con tanto viaje uno entiende que eso es real”, indica.

Talca: uno de los shows claves
Piso 21 visitó la capital transandina para hacer promoción y realizar un concierto que se realizó a tablero vuelto y con un nivel de euforia por parte del público que los emocionó.

Sin embargo, el grupo confiesa que, hasta ahora, ningún escenario los ha impresionado tanto como el de la Fiesta de la Independencia de Talca, donde actuaron en febrero pasado.

PUBLICIDAD

“Fue impactante. Nunca imaginamos que íbamos a estar en un espectáculo tan grande. Creo que, hasta el momento, ha sido el concierto más masivo que hemos tenido. Y es que habían casi 150 mil personas allá cantando nuestras canciones. Además, se transmitió en directo para todo el país. Entonces, cuando bajamos del escenario y nos contaron la magnitud de lo que habíamos hecho, ¡fue tremendo!”, dice Escobar, destacando que “obviamente, fue uno de los momentos más importantes de nuestra carrera y nos sirvió como un gran termómetro para saber que estamos haciendo las cosas bien”.

Pero no sólo los buenos recuerdos en Talca mantienen a Chile de forma permanente en la memoria de Piso 21. Ocurre que estos chicos son asiduos lectores de Pablo Neruda. Tanto, que lo tuvieron presente a la hora de componer los temas de su último disco “Ubuntu”, producción de marcada esencia romántica, e incluso llamaron una canción “Versos de Neruda”.

“Tenemos una conexión especial con el pueblo chileno y la tremenda figura de Pablo Neruda, y además nos encanta escribir sobre cosas que tienen un sentido importante para nosotros, como es el romanticismo, y qué mejor exponente de aquello que los poemas de Neruda”, comenta Huertas sobre este tema que cuenta con la participación de Fonseca y Xantos.

“Versos de Neruda” comparte “track list” con éxitos como “Besándote”, “Me llamas” y “Déjala que vuelva”, canciones que son del gusto de grandes y chicos. “Sentimos que como nuestra música se puede oír, pero también bailar, llega de igual forma a los jóvenes que van a discotecas como a los niños que viajan en auto con sus padres. Y es muy bonito para nosotros sentir que traspasamos generaciones”, señala Huertas, quien cerró el show de Buenos Aires con su fan número uno en escena: su hijito de poco más de un año de vida.

¿Viña 2019?
Aunque confiesan que sueñan con llegar algún día al Festival de Viña del Mar, aseguran no tener apuro para aquello. Mientras, se concentran en disfrutar del buen momento que viven al igual que varios de sus paisanos.

“Somos unos afortunados de estar viviendo este momento en que hay muchos artistas colombianos brillando en todo el mundo…, como Shakira, Juanes, Carlos Vives, Maluma, J Balvin, Sebastián Yatra, etcétera. Por eso tratamos de colaborar con nuestro grano de arena para que los que vienen más atrás encuentren las puertas abiertas y entre todos sigamos poniendo nuestra bandera muy en alto”, sentencian.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último