«Mistral, Gabriela (1945)» ha sido uno de los grandes hitos en la carrera de Solange Lackington. La obra de Andrés Kalawski y con dirección de Aliocha de la Sotta, fue un éxito de espectadores y antes del encierro con esta obra tenían planeadas giras locales e incluso un paso por Estocolmo. Pero todo tuvo que suspenderse debido a la pandemia.
PUBLICIDAD

Esto, hasta que el 7 de abril GAM hizo una función gratuita que revitalizó el interés en la puesta en escena que coprotagoniza Valeria Leyton. «Fue un récord, con más de 4.500 personas El porcentaje de regiones fue de un 42% y más del 50% del público no había visto obras digitales antes. Era su primera experiencia de ver teatro online», cuenta Solange Lackington.

Esa es la razón por la cual este sábado 24 a las 19:30 la Corporación Cultural Municipal de Valdivia hará una nueva emisión a través de Zoom. Para verla, los interesados deben inscribirse en este formulario y se les enviará un link para conectarse. «Después de la función vamos a tener un conversatorio como el que tuvimos antes y al que se quedaron 1.400 personas», dice.

«En la obra se muestra a Mistral, mientras espera a recibir su nobel, y es secuestrada por un grupo de feministas representada por Valeria Leyton para que la poeta abogara por la igualdad de género y diera un discurso feminista», cuenta la actriz.

Lackington ahonda sobre la importante labor tras la caracterización. «Fue un trabajo hermoso que estuvo a cargo de Franklin Sepúlveda como maquillador. Yo he trabajado con él en musicales. tiene mucho sentido de la estética, es muy aplicado, trabaja muy minuciosamente».

«La Aliocha de la Sotta, que es la directora de la obra, quería que yo hiciera una caracterización de Mistral en todo sentido. Desde lo físico, con una propuesta de vestuario, maquillaje y pelo -que hicieron Franklin y Daniela Vargas- y también una propuesta mía desde lo físico. Trabajamos con fotogramas y con una voz, tratando de buscar un poquito el acento», cuenta la actriz que en este momento está en «Verdades ocultas» y «Mi barrio», de Mega.

La actriz recuerda: «La primera vez, Franklin se demoró más de 3 horas en hacer este maquillaje con prótesis y todo. Él lo hizo la primera semana y después me enseñó», pues la idea era que ella se caracterizara sola.
PUBLICIDAD

«Al principio igual dijo ‘Voy a tener que llegar un día antes al teatro para llegar a hacerlo. No sabía si comprarme un saco de dormir para irme a dormir al GAM o un termo para tomar desayuno, pero algo tenía que hacer’. Afortunadamente al final logré hacerlo», dice orgullosa. De hecho, cuenta que para las últimas funciones demoraba alrededor de una hora y 20 minutos.

Todo el proceso de ese primer cambio radical fue registrado por el fotógrafo Patricio Melo. «Es muy bonito, se puede ver la transformación total. Y fue muy curioso, porque cuando yo me vi, no me reconocí. Dije ‘No,. Esta no soy yo’. Me costaba mucho mirarme porque sentía que no era yo. Yo veía a otra persona. Estaba acostumbrada a verme al espejo y verme yo, más allá de que uno se guste o no se guste, pero ahora me miraba y me decía ¿quién es? Muy loco».

Sobre la emisión de la obra de manera online, Lackington agrega: «Nunca vamos a compararlo con lo que es el teatro presencial, pero es un complemento importante que disminuye las barreras que hay y democratiza las artes. La gente es la que quiere y accede a las plataformas online».
