Casas

Valparaíso se ubicó cuarta en caída de la actividad

De esta manera la Región de Valparaíso se situó en el noveno mes del año como una de las zonas del país con resultados más negativos en su actividad constructora medida en 12 meses, detrás de las regiones Metropolitana (-7,4%), Antofagasta (-6,8%) y O’Higgins (-5,4%)

En una reciente presentación de su “Balance 2014 – Proyecciones 2015”, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) informó que la inversión en construcción cerraría este 2014 con una caída de 0,7% en doce meses –primera cifra negativa desde el año 2009–, mientras que en 2015 registraría un leve crecimiento de 0,6% anual.

PUBLICIDAD

“Ambas cifras reflejan la desaceleración que experimenta el sector desde fines de 2013 producto, principalmente, de la menor inversión productiva privada que registra el país. Lo anterior, además, impacta el mercado laboral. En septiembre, el empleo en la construcción anotó dos trimestres consecutivos de contracción anual, por lo que estimamos que este año el desempleo sectorial se ubicará en torno a 10,5%”, explicó Javier Hurtado, Gerente de Estudios de la CChC.

El escenario en regiones no es distinto. La construcción en la Región de Valparaíso sigue acumulando evidencias de contracción y deterioro del mercado durante los últimos meses, lo que se expresó en septiembre pasado con una caída en la actividad de 3,9% anual, en comparación con igual mes de 2013, lo que se suma a la caía de 4,2% registrada en agosto. 

Así lo señala el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso Jorge Dahdal Casas-Cordero, en el “Índice de Actividad de la Construcción Regional” (INACOR). En el acumulado enero – septiembre 2014, el INACOR de la Región anotó una variación negativa de -0,2% en relación a igual período del año pasado. 

De esta manera la Región de Valparaíso se situó en el noveno mes del año como una de las zonas del país con resultados más negativos en su actividad constructora medida en 12 meses, detrás de las regiones Metropolitana (-7,4%), Antofagasta (-6,8%) y O’Higgins (-5,4%). 

“La actividad de la construcción regional continuó desacelerándose durante septiembre pasado, como consecuencia de un deterioro del mercado local, menor contratación de mano de obra y reducción de la demanda de materiales para la construcción de obra gruesa”, explicó el dirigente empresarial.

A la baja

PUBLICIDAD

El dirigente gremial recordó que, de acuerdo al último informe de Permisos de Edificación que prepara mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en septiembre la superficie total de construcción autorizada en la Región de Valparaíso, incluidas las obras nuevas y las ampliaciones con destino vivienda, comercio y servicios, fue de 147.689 m², lo que representa un descenso de 7,4% respecto del nivel alcanzado en igual mes del año anterior. 

“Como gremio estamos muy preocupados de la caída de nuestra actividad, porque es dinamizadora de toda la economía regional y motor del empleo. Por eso estamos haciendo esfuerzos por reactivar el sector. Y para ello es fundamental facilitar la materialización de inversiones, destrabar los distintos proyectos de construcción que se han visto obstaculizados durante los últimos meses, despejar de “ruidos” el entorno -como son la discusión tributaria, laboral y la falta de certeza jurídica de los permisos de obra-, y crear un ambiente propicio para el emprendimiento y el desarrollo de la actividad privada, que es responsable del 80% del PIB y del 90% del empleo”, argumentó el dirigente empresarial. 

Es este escenario Jorge Dahdal también realizó un llamado al gobierno, en orden a “eliminar todo el exceso de burocracia que dificulta el desarrollo de proyectos y obras, y acelerar la materialización de todas las inversiones fiscales contracíclicas anunciadas para reactivar la actividad económica regional, especialmente en el área infraestructura”. 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último