Casas

Celebrar frente al mar

Los departamentos lideran las preferencias de quiénes invierten en una propiedad en la IV y V región. Viña del Mar y La Serena son las favoritas en primera línea frente al mar. ¿Qué tal proyectar el nuevo año mirando al Pacífico?

Por Paula Chapple C.

PUBLICIDAD

Según el reciente estudio Barómetro Imagen Ciudad, realizado anualmente por la Consultora Visión Humana -desde el año 2010- y que tiene como objetivo evaluar la imagen proyectada por las principales ciudades de Chile en los habitantes del resto del país, Viña del Mar se ubicó en el primer lugar de la mejor zona para vivir, trabajar y visitar. Detrás de ella, La Serena se ubicó en el segundo lugar de las preferencias.

Las preferencias apuntan a departamentos con vista al mar y en segunda línea, cercanos a los centros de entretención y a los principales servicios. Y que este Año Nuevo 2015 asegurarán una vista privilegiada a los fuegos artificiales de ambas regiones.

Líderes en Viña del Mar y Concón

Viña de Mar es una excelente opción para quienes quieren invertir en una segunda vivienda, por sus características de ciudad-balneario y buena plusvalía.  La cercanía con Santiago y las inversiones que se están realizando en infraestructura, comercio y servicios, han beneficiado al mercado inmobiliario, especialmente el de departamentos. Estos lideran las preferencias principalmente por la seguridad, la vista y los espacios comunes que ofrecen, como piscinas y gimnasios, entre otros. 

En materia de segunda vivienda, los departamentos son los que lideran las preferencias, sobre todo en borde costero, el sector poniente del plan de Viña del Mar y el borde costero entre Reñaca y Concón. “En el caso de Viña del Mar, el desarrollo está enfocado tanto en 1° como 2° vivienda, ya que es una ciudad con un gran sector de servicios, comercio, hospitales y universidades, además de su atractivo turístico. En cambio, en el caso de Concón, se visualiza un mayor interés en la 2° vivienda, potenciando el borde costero (zona con mayor desarrollo inmobiliario) y en Valparaíso en la 1° vivienda, alimentado fuertemente por universidades”, indica Claudia Zapata, gerente comercial de Paz Corp . 

“Hoy se levantan proyectos inmobiliarios con tipologías mixtas, que cumplen la función tanto de primera como de segunda vivienda. Es un mercado muy interesante, al cual estamos apuntando con Fernández Wood. Actualmente, estamos en pleno proceso de construcción de un proyecto en el sector poniente del plan de Viña del Mar, un edificio que cumple características de primera y segunda vivienda. El proyecto Costaviña ha tenido una muy buena aceptación por su accesibilidad y conectividad, ubicado a pocas cuadras de Avenida San Martín y el Casino, específicamente en 5 Poniente 177”, señala a Revista Casas Rodolfo Bambach, gerente comercial de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya.

PUBLICIDAD

Se trata de departamentos de alto estándar de 2, 3 y 4 dormitorios + estar, de 75 a 156 m² totales, caracterizados por su distribución, amplias terrazas y elegantes terminaciones como piso fotolaminado en hall, living y comedor, cubierta de mármol sobre los vanitorios, cubierta de granito en la cocina, entre otros. “En materia de equipamiento, incluye piscina templada con vista panorámica en último piso, gimnasio, sala multiuso, sala de estudio y lavandería. Además, tendrá acceso controlado, circuito cerrado de TV y cada unidad está equipada con sistema de alarma”, indica Bambach.

Una inversión de US$ 12 millones consideró el proyecto inmobiliario Brisas de Costa Brava, de Inmobiliaria El Bergantín, en Concón, para la construcción de un edificio de 12 departamentos de lujo en 3 pisos con ascensor directo a la puerta principal. Este edificio se destaca por su tecnología de vanguardia, con diseño arquitectónico moderno y contemporáneo. Cuenta con un sistema domótico de última generación, construido sobre el Peñón de Costa Brava, con finas terminaciones y equipamiento con marcas exclusivas de alto estándar.

La iniciativa comenzó a gestarse en 2011 y concluyó en octubre del año pasado. Está emplazado en 6 mil metros con orientación hacia el norte, ubicación privilegiada y muy difícil de encontrar en el litoral central. Fue el primer edifico de este tipo en la zona de Costa Brava en la comuna de Concón y a la fecha el único proyecto de primera vivienda fuera de Santiago que ha sabido conjugar la privacidad y prestaciones de un departamento de lujo con la seguridad, servicios y mantención de un condominio como si se tratara de una casa. Esto permite a sus residentes viajar libremente o ausentarse por largos períodos sin la preocupación de quién cuidará y mantendrá su hogar. Con UF 280 mil de inversión, Brisas de Costa Brava se ha posicionado como una alternativa muy valorada por quienes han decidido optar por un departamento exclusivo ubicado en la costa, emplazado en un edifico de baja altura, de diseño plano no escalonado y amplia superficie útil superior a los 270 m² por unidad, con ascensores privados a la puerta que sirven a sólo dos departamentos cada uno. Los valores de las unidades actualmente a la venta van desde las UF 21.800 a UF 27.400.

“Esta tendencia de departamentos de lujo en edificios de baja altura es muy difundida en estos momentos en Santiago. A modo de ejemplo, a fines del 2010 los valores de venta de este tipo proyectos en Lo Barnechea, Vitacura, Los Dominicos o San Carlos de Apoquindo, promediaba las UF 60 el m². A la fecha estas mismas unidades pueden superar las UF 120 el m², duplicando el doble su valor en sólo tres años”, explicó René Pavez, Gerente General de Inmobiliaria El Bergantín. Dado que son los primeros departamentos de este tipo en la Quinta Región tienen la ventaja de ser un producto exactamente igual a lo ofertado en los sectores más exclusivos de Santiago, pero con un precio de venta al menos 20% menor, lo que lo convierte en una inversión muy razonable y con una óptima plusvalía.

Aunque es un concepto de departamento que recién se está introduciendo en esta zona de la Costa Central, según un estudio de Inmobiliaria El Bergantín, es factible prever para este tipo de departamentos un aumento importante los precios dentro de los próximos tres años del orden de un 20% y un incremento en la actual oferta de este tipo de productos más exclusivos.

Por su parte Paz Corp, cuenta en la V región con el proyecto Terraza Pacífico Concón, que se encuentra recién terminado y con una venta exitosa, el proyecto está ubicado en el exclusivo sector de Costa Brava. Destaca por estar en primera línea frente al mar, con innovadoras terminaciones y moderna distribución con cocina integrada. Además, cuenta con espacios comunes full equipados y zonas de relax y wellness, tales como dos hot tub (interior y exterior) con vista al mar, sauna, gimnasio equipado, piscina para niños y adultos, circuito de trote en azotea, salón gourmet y quinchos con vista panorámica. “También contamos con dos proyectos en desarrollo en la zona. El Edificio Sunlite, emplazado en el centro de Viña del Mar, departamentos ubicados en plena intersección de 1 Norte con 1 Poniente, a pasos de todo el comercio de Avenida Libertad y a muy pocas cuadras de Avenida Perú; tradicional paseo donde se encuentran restaurantes, casino, ciclovías, plazas, juegos para niños y diversos panoramas. Además, cada departamento cuenta con exclusivas terminaciones, brindando calidad, diseño y confort a sus espacios”, señala Claudia Zapata.

El último lanzamiento en la V región de Paz Corp es el Edificio Sun City 3, emplazado en la calle Viana esquina Quillota, una de las principales avenidas de la Ciudad Jardín la cual se encuentra inmersa en un sector céntrico y de gran desarrollo. “Este proyecto, muy atractivo para inversionistas, contempla un mix de departamentos y oficinas en la planta del 2 piso, con accesos independientes. El proyecto destaca por su innovador diseño, espacios comunes full equipados e inigualable ubicación y conectividad, sumándole importantes atributos en materia de conectividad y cercanía”, comenta la ejecutiva de Paz Corp.

Altura en La Serena

La oferta promedio de La Serena y Coquimbo es de más de 4.000 unidades de viviendas por trimestre, lo que habla de la expansión y crecimiento que ha tenido la conurbación. “Si lo comparamos con los años 2012 y 2014, estamos hablando de casi el doble, lo que abre nuevas opciones de generar negocios en nuestras ciudades y no sólo relacionadas al ámbito inmobiliario, sino que también hacia el comercial, de infraestructura y servicios. La construcción en altura y en superficie está casi igualada, por lo que la oferta da para todos los gustos”, señala Freddy Bermúdez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) La Serena.

La Región de Coquimbo es muy atractiva para invertir en materia inmobiliaria, toda vez que cuenta con atributos como calidad de vida, clima privilegiado, buena conectividad vial, espacios públicos y zonas de expansión residencial. Asimismo, el convertirse junto a Coquimbo en área metropolitana en la próxima década, permite acercar servicios básicos, de transporte y laborales a quienes las habitan. La Serena – Coquimbo son dos grandes ciudades donde existe una amplia oferta a nivel de superficie y en altura, lo que amplía las opciones de adquirir una propiedad y genera nuevos polos urbanos. 

Asimismo, y como aliciente natural, al ser zonas costeras, representan un atractivo especial para quienes invierten hoy en primera y segunda vivienda.

Dentro de la oferta inmobiliaria destaca La Serena Golf -complejo turístico inmobiliario localizado a 10 kilómetros de la ciudad de La Serena- desarrollo que anunció el lanzamiento de su nuevo barrio residencial de casas Barrio Golf Poniente II. El nuevo loteo con construcción simultánea ofrece cuatro tipos de casas de 1 y 2 pisos, de aproximadamente 105, 111, 127 y 140 m², con un concepto de barrio con plaza interior y que ofrece terrenos de 450 a 500 m² aproximados, con valores desde UF $4.970. Barrio Golf Poniente II, cuya inversión supera los US $ 5 millones, contempla la construcción de 37 casas, las cuales brindan una solución óptima de costo/beneficio para el mercado al constituirse prácticamente el único proyecto de casas de este segmento de valor y alto estándar constructivo que se puede encontrar en el borde costero, constituyéndose en una alternativa de compra completamente factible y conveniente en la zona.

Este nuevo barrio residencial está inserto en el corazón de La Serena Golf, rodeado por grandes avenidas y extensiones de áreas verdes que entregan a los propietarios un privilegiado paisaje natural. Destaca también su cercanía a la cancha de golf de 18 hoyos y nivel internacional con que cuenta el complejo, Club House , y acceso directo a 7 kilómetros de playa, 5 canchas de tenis y 1 de fútbol profesional, piscinas, Club Ecuestre y amplias extensiones de terreno virgen para práctica de actividades outdoors . Este es el ambiente perfecto tanto para que un residente de Santiago tenga su segunda vivienda vacacional como para una primera vivienda para habitantes de la Región de Coquimbo , pero en un bello entorno de segunda vivienda.

Jaime Avilés, gerente comercial de La Serena Golf, señala que “Barrio Golf Poniente es una de las mejores alternativas de primera y segunda vivienda de la Región. Su ubicación es privilegiada, ya que se ubica a escasos minutos de centros comerciales y colegios, y se emplaza directamente en la ruta 5 norte que acerca todo el borde costero norte al centro de la ciudad y a su centro comercial”.

Sin lugar a dudas, la capital de la IV región compite con la Ciudad Jardín como destino turístico de primer nivel. Según datos entregados recientemente por Sernatur , se espera que este verano 2015 reciba alrededor de 300 mil visitantes. El objetivo de las autoridades locales y de los privados es seguir potenciando su condición a través de nuevas medidas e importantes inversiones.

Un proyecto que cuenta con el potencial de ofrecer esa plusvalía es el edificio Puertas del Mar, situado a pocos pasos del borde costero, en un barrio altamente consolidado y conectado al centro de la vida urbana serenense . Puertas del Mar tiene 8 edificios, con 280 departamentos cada uno con precios que comienzan en las UF1.540 y con piscinas y juegos para niños. El perfil urbano y protegido del proyecto lo sitúa también como una buena opción para la familia minera del norte. “Hemos visto un gran interés de personas de Antofagasta , Calama y Copiapó que ven en La Serena un lugar para que sus familias vivan tranquilas, conectadas y con todos los servicios necesarios a mano, mientras duran los períodos de turno”, comenta Mariana Samarotto , gerente de Proyectos de Socovesa .

Según la ejecutiva, La Serena dejó de ser la ciudad pensada sólo como lugar para las vacaciones sino que ya se perfila como una zona para la primera vivienda. “Vivir en el Norte Grande es cada vez más caro lo que genera que muchos migren para acá buscando mejorar su estándar de vida pero a un precio bastante más accesible”.

De acuerdo con Mariana Samarotto​ , Puertas del Mar cuenta con departamentos con entrega inmediata, un plus para quienes deseen comprar ahora -antes de la aplicación del IVA de la Reforma Tributaria- y es también beneficioso para inversionistas que quieran obtener una rentabilidad a contar de este verano y con bajas tasas de interés. “Los ingresos por temporada en promedio pueden llegar a los $2.500.000 en departamentos de 3 dormitorios, con una rentabilidad del 8% anual”, agrega la ejecutiva . 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último