Estilo de Vida

¿Quién está haciendo trampa?: científicos detectan alta concentración de químico prohibido que nuevamente está destruyendo la capa de ozono

Alguien decidió dejar de cumplir el Protocolo de Montreal.

En 1987 un grupo de científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de Estados Unidos demostraron que los clorofluorocarburos o CFC eran responsables la destrucción de la capa de ozono y del gigantesco agujero de la capa protectora de la Tierra sobre la Antártica.

PUBLICIDAD

Un año más tarde ese trabajo permitió la firma del Protocolo de Montreal que comprometía a la comunidad mundial a eliminar gradualmente su uso, el que debía terminar por completo en 2010.

Sin embargo, la misma entidad notó que alguien hizo trampa, de acuerdo con el último análisis de las mediciones atmosféricas de largo plazo, que han revelado que las emisiones de CFC-11 han vuelto a aumentar.

No se ha determinado aún cual es el país que está incumpliendo el protocolo, aunque si se ha comprobado que la producción nueva no identificada proviene del este de Asia.

«Estamos levantando una bandera a la comunidad global para decir, esto es lo que está sucediendo, y nos está alejando de la recuperación oportuna de la capa de ozono'», dijo el científico de la NOAA Stephen Montzka, autor principal del estudio publicado en la revista Nature.  

«Se necesita más trabajo para descubrir exactamente por qué las emisiones de CFC-11 están aumentando, y si se puede hacer algo al respecto pronto».

Los hallazgos de Montzka y su equipo de investigadores del  Reino Unido y los Países Bajos representan la primera vez que las emisiones de uno de los tres CFC más abundantes y de mayor duración han aumentado durante un período prolongado desde que entraron en vigencia los controles de producción. a fines de la década de 1980

PUBLICIDAD

El CFC-11 es el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono en la atmósfera debido a su larga vida útil y las continuas emisiones de un gran reservorio químico en el aislamiento y dispositivos de espuma fabricados antes de mediados de la década de los noventa. Una cantidad menor de CFC-11 también existe hoy en día en refrigeradores y congeladores antiguos.

El Protocolo de Montreal ha sido efectivo para reducir los gases que agotan la capa de ozono en la atmósfera porque todos los países del mundo acordaron controles legalmente vinculantes sobre la producción de la mayoría de los gases producidos por humanos que se sabe que destruyen el ozono. Como resultado, las concentraciones de CFC-11 han disminuido en un 15 por ciento desde los niveles máximos medidos en 1993.  

Aunque las concentraciones de CFC-11 en la atmósfera siguen disminuyendo, están disminuyendo más lentamente de lo que lo harían si no hubiera nuevas fuentes, dijo Montzka.

Los resultados del nuevo análisis de las mediciones atmosféricas de NOAA explican por qué de 2014 a 2016, las emisiones de CFC-11 aumentaron en un 25 por ciento por encima del promedio medido de 2002 a 2012.

Los científicos habían estado prediciendo que para mediados y fines del siglo XX, la abundancia de gases que agotan la capa de ozono descendería a niveles vistos por última vez antes de que el agujero de ozono antártico comenzara a aparecer a principios de los años ochenta.

Montzka dijo que el nuevo análisis no puede explicar de manera definitiva por qué las emisiones de CFC-11 están aumentando, pero en el documento, el equipo analiza las posibles razones de por qué.

«Al final, concluimos que es muy probable que alguien pueda estar produciendo el CFC-11 que se está escapando a la atmósfera», dijo. «No sabemos por qué podrían estar haciendo eso y si se está haciendo para algún propósito específico, o inadvertidamente como un producto secundario de algún otro proceso químico».

Si la fuente de estas nuevas emisiones se puede identificar y controlar pronto, el daño a la capa de ozono debería ser menor, dijo Montzka. Sin embargo, si no se remedia pronto, se podrían esperar demoras sustanciales en la recuperación de la capa de ozono.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último