Expovivienda

Ganan terreno los edificios verdes

Por Paula Chapple.

El 3 de marzo del año 2006, con el registro del proyecto “Titanium La Portada” en LEED®, se dio inicio formal al desarrollo de edificios sustentables certificados en Chile. Es así como la certificación LEED® pasó de ser una innovación en el sector inmobiliario, a una demanda de los futuros ocupantes, reflejándose en un aumento progresivo desde el año 2006, llegando a la fecha a 172 proyectos registrados y 18 proyectos ya certificados, según señala el estudio “Sustentabilidad en Chile: Tendencia del mercado”, realizado por la Consultora Colliers International.

Por ello, no es de extrañarse que en la Región Metropolitana, que concentra el 73% de los proyectos LEED a nivel nacional, el 51% corresponda a edificios y  habilitaciones de oficinas, a pesar del aumento en el interés por certificar edificios habitacionales y retail. Mientras tanto, la segunda zona con mayor cantidad de proyectos registrados son las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, que concentran un 7,6% del total nacional. En relación al aumento de proyectos registrados en Chile en los últimos 2 años, con un crecimiento del 72%, se espera que a finales del año 2013 los proyectos registrados superen los 200.

Publicidad

Respecto a la oferta habitacional, aunque menor, desde enero del año 2011 se han inscrito 16 proyectos de edificios habitacionales, emplazados todos en el sector oriente de Santiago. A pesar de que el primer edificio residencial registrado se emplazó en Vitacura, un 81% de éstos se concentra en las cercanías del eje Las Condes, entre Estoril y Avenida La Dehesa, reflejando un público objetivo con intereses específicos, lo que podría significar una apertura del mercado a una nueva forma de habitar.

La tendencia sigue en aumento, y aunque no necesariamente están postulando a la certificación LEED, la mayoría de los proyectos habitacionales cuentan con características sustentables. A continuación, una muestra.

Modernidad y tecnología

Una de las compañías que está a la vanguardia de las innovaciones en el mercado inmobiliario es Empresas Armas. “Respecto de la arquitectura y la constante necesidad de innovar en nuevos productos, existen algunos hitos que actualmente están en desarrollo. En nuestro proyecto Ñuñoa Capital y también en Concepto Move (Santiago Centro), incorporamos el nuevo concepto Green Wind, que se traduce en terrazas elevadas en pisos intermedios, permitiendo a sus futuros residentes la posibilidad de acceder a una terraza común de mayor volumen sin la necesidad de llegar al último piso del edificio”, comenta a Revista Casas Cristián Armas, Gerente General Corporativo de Empresas Armas.

Otro de los proyectos que Empresas Armas tiene en construcción es Las Condes Capital, el primero de la saga “Capital” de Armas, desarrollo mixto de oficinas, departamentos y boulevard de aproximadamente 60.000 m² de construcción, ubicado en la comuna de Las Condes, y que próximamente terminará su etapa de obra gruesa. Siguiendo con la línea Capital de Armas, “tenemos Ñuñoa Capital y Estoril Capital, ubicado en el nuevo centro de negocios de Las Condes y que contará con el concepto Green Boulevard, que integrará múltiples áreas verdes con la arquitectura del proyecto”, prosigue Cristián Armas.

Paz Corp por su parte está desarrollando proyectos que se caracterizan por ser innovadores, funcionales, arquitectónicamente modernos, sustentables y que incentivan la vida al aire libre gracias a la habilitación de diversas áreas de esparcimiento. Estos aprovechan zonas antes no utilizadas, como las azoteas. “En esa línea estamos desarrollando los primeros proyectos residenciales con certificación LEED en Sudamérica. Se trata de los edificios I-apt en Vitacura (Américo Vespucio entre Espoz y Vitacura) y Ñuñoa, ambos en proceso de certificación”, comenta Claudia Zapata, Gerente de Marketing  Paz Corp.
Otro toque de modernidad está dado en los espacios comunes, los que se han convertido en una extensión de los departamentos, donde las personas pueden celebrar sus cumpleaños, invitar a sus amigos, e incluso leer y compartir con el resto de sus vecinos. “Para eso hemos cambiado el tradicional concepto del salón de eventos creando dos espacios con uso e identidad diferentes (el salón Gourmet y el salón lounge), pensando en el estilo de vida actual, donde lo práctico, lo cómodo y lo estético se valora”, sostiene la ejecutiva de Paz Corp.

Además, Paz Corp está desarrollando la nueva generación de Edificios Expresión Paz, estratégicamente ubicados en Santiago y que responden a las necesidades de la vida urbana actual. Cuentan con novedosas azoteas ecológica-recreativas que contemplan áreas verdes, quinchos con vista panorámica y máquinas de ejercicios, así como espacios comunes diseñados con personalidad y equipados con todo lo necesario para compartir.

Conceptos eficientes y ecológicos

La aplicación de paneles solares en las viviendas se ha masificado rápidamente, siendo una alternativa eficiente y ecológica. Es el caso de Ana Luisa, proyecto que contempla la incorporación de sistemas de paneles solares, pero además dispositivos en ascensores y en bombas de agua, los que contribuyen al ahorro de energía.

Pero además Inmobiliaria Actual ha creado un concepto sustentable en torno a  sus proyectos, llamado Ecoactual, con el cual la empresa apuesta a contribuir a la conservación del medioambiente, apoyando el reciclaje y el ahorro de energía.
En esta línea ecológica se dotó al proyecto de aislamiento térmico a todos los departamentos. Asimismo, y esto es otra innovación de Actual, se incorpora el concepto de “Clóset Ecológico”, para fomentar el reciclaje, además de equipar las cocinas con artefactos eléctricos, de manera de disminuir la contaminación intradomiciliaria.

Publicidad

Entre los proyectos con sello Efficient destaca “Apoquindo Downtown”, de Ralei Grupo Inmobiliario, ubicado en un estratégico sector de Apoquindo, entre Vespucio y Manquehue. Este proyecto contempla departamentos, oficinas y una placa comercial. Está enfocado a un público con estilo de vida joven, innovador, que busca estar conectado a centros financieros, gastronómicos, comercio, entretención, y con una especial preocupación por el cuidado del medioambiente. Destaca su completo equipamiento que incluirá: piscina de nado de 16 metros de largo, jacuzzi,  lounge, sala de pool, quinchos y lavandería wi-fi con sala de estar y terraza panorámica. En la azotea dispondrá de una novedosa pista de trote, que tiene más de 70 metros alrededor de una zona verde, con vista a la ciudad.

Con el objetivo de incentivar el deporte al aire libre, “Apoquindo Downtown”, contará con estacionamientos especialmente destinados para bicicletas. Además ofrecerá bicicletas de libre uso para propietarios. El edificio en tanto, estará equipado con luminarias de bajo consumo, ascensores con iluminación programada, paneles solares de apoyo para el agua caliente y Punto Verde de reciclaje.

“Ñuñoamigo” es otro proyecto que le otorga nuevos aires a la comuna de Ñuñoa y también es amigable con el medio ambiente. El edificio dispondrá de un punto verde para el reciclado de basuras, paneles solares en el uso de agua caliente y bicicletas para libre uso de los propietarios. Se trata de un proyecto que cuenta con todo para disfrutar, por ello también posee piscina familiar con doble espacio, spa con jacuzzi, gimnasio equipado, sala de juegos infantiles, salón de eventos, sala de cine, sala de pool, lavandería wi-fi con sala de estar, y circuito cerrado de televisión.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último