Por Cristian Salas
PUBLICIDAD
Fuertes marejadas y olas de hasta diez metros se presentaron en la costa del país, principalmente en Valparaíso y Viña del Mar, donde el fenómeno provocó daños en locales del borde costero, obligó a cerrar la Avenida Perú para todo vehículo y, por cierto, generó temor en la ciudadanía.
Temor para todos, menos para los surfistas chilenos, quienes esperan durante todo el año este tipo de oleaje. “El lunes surfeamos en las marejadas de Punta de Lobos olas entre 7 y 8 metros. Fue una de las más grandes del año, vinieron a correrlas peruanos, gringos y varios chilenos. Hasta salió un reportaje en surfline.com, la página más importante de surf en el mundo”, cuenta emocionado Diego Medina, uno de los más destacados de la disciplina en el país.
Pero, ¿por qué les gusta tanto este tipo de fenómenos? “La verdad todos los surfistas estamos buscando las olas perfectas, cada uno quiere superar sus límites y correr olas gigantes es una sensación muy rica, te da mucha adrenalina. Después que surfeas esas olas uno queda muy feliz, la adrenalina como que queda dentro tuyo”, señala Medina.
Cristian Merello, otro de los chilenos destacados en este deporte, va un poco más allá y explica por qué a ellos les fascina lo que al común de la gente le genera pánico.
“En Chile falta un poco de cultura, de conocer el mar, la gente común y corriente le tiene susto. Esto (las marejadas) es súper normal y hay que aprender a conocerlo. Nosotros nos metemos con toda la seguridad necesaria y estamos conscientes de lo que hacemos. Hay que enseñarle a la gente que el mar es nuestro amigo”, apunta Merello.
Sobre las olas de hoy en Viña, Cristian explica que no estaban muy buenas para correrlas “porque estaban desordenadas por el viento”.
PUBLICIDAD
En fin, lo único que pide Merello es “que se mire el lado positivo del fenómeno, porque así Chile sale al mundo”.
Foto: Cristian Sáez.