El Gráfico Chile

María Paz Ríos: "No me siento la sucesora de Marlene Ahrens"

La lanzadora de jabalina, quien el fin de semana superó su propio récord nacional, aspira a llegar a una final en Río 2016.

 

PUBLICIDAD

Ríos acusa falta de apoyo.

Por Juan Ignacio Gardella

El sábado, en el Grand Prix Ciudad de Santiago, nombres como Karen Gallardo, Isidora Jiménez y Joaquín Ballivian asomaban como las grandes figuras nacionales. Sin embargo, los aplausos se los llevó María Paz Ríos, quien se quedó con la medalla de oro en el lanzamiento de la jabalina, superando con 54.11 metros el anterior récord chileno (53.05), que también estaba en su poder.

La atleta criolla incluso se dio el lujo de batir en la prueba a la paraguaya Leryn Franco -finalizó segunda-, quien estuvo presente en los últimos tres Juegos Olímpicos. “Es primera vez que le gano, lo que demuestra que estoy súper bien. Que haya venido es muy positivo y da un plus, porque nunca me traen ningún extranjero y en Chile el nivel no es acorde al sudamericano, en el sentido de que no hay nadie que me compita y me meta presión”, celebra la deportista de 23 años, quien es entrenada por la cubana Dulce Margarita García, la misma que dirige a Natalia Duco.

Te hiciste fuerte en casa, tal como puede pasar el próximo año en los Odesur, con el apoyo del público a tu favor…

Todo el entrenamiento que estoy haciendo tiene como finalidad los Odesur, donde iremos por la medalla de oro. Igual, el público no apoyó mucho. El fin de semana no escuché más gritos que el de mi papá y el de uno que otro amigo, pero espero que la gente se motive un poco más con estos Juegos, porque será una fiesta para todo el país.

PUBLICIDAD

¿Y después a pensar en Río 2016? La marca mínima B para Londres 2012 fue de 59 metros…
Se podría dar dentro de este año, pero tampoco hay apuro. Las marcas se van dando producto del entrenamiento. Las que estoy haciendo ahora se veían venir, pero espero mucho más.

En caso de clasificar a los próximos Juegos Olímpicos, ¿cuál sería tu objetivo?
Llegar a la final, si es que no voy por más. Eso de ir a participar, que te den un número y te vayas, no. Mi objetivo es hacer algo importante.

¿Quizá ser la sucesora de Marlene Ahrens?
Eso pasó hace como cincuenta años (N. de la R.: en Melbourne 1956), así que su sucesora no me siento, porque no hay patrones similares. No la veo como una figura cercana, ya que eran una jabalina y una forma de lanzar distintas, aunque sin quitarle méritos, pues fue medallista, algo muy bueno. No la considero como un referente que me aliente a seguir su camino. Yo voy a crear mi propio camino.

¿Has hablado con ella?
Alguna vez me habrá saludado, pero nunca hemos tenido una conversación cercana. La verdad es que, las veces en que ha salido en el diario, ha dicho que no existe nadie que lance la jabalina como ella, y yo a los 18 años ya había llegado a los 50 metros (N. de la R.: Ahrens consiguió la medalla de plata en Melbourne con un envío de 50.38).

¿Te molesta que diga eso?
No, pero hay tanta falta de información. No puedo culpar a una persona que no le interese ver más allá. Ha pasado mucho tiempo. Si no está en la Federación, es muy poco probable que sepa.

“NADIE SE PONE Y ESTO ES SÚPER CARO”

¿Quién apoya tu carrera?
Cero apoyo. Mi papá y mi mamá son mis mejores sponsors, no tengo más. Es una lata, porque nadie se pone y esto es súper caro. Hay que viajar, tener indumentaria deportiva y las jabalinas son carísimas. Piensa que la mía, con la que hice el récord, la compré juntando mi Pre-Proddar durante ocho meses. Costó como 1.800 dólares.

¿Y de la Federación has recibido algún tipo de ayuda?
No, hasta el momento no he recibido en mis manos ningún apoyo. Hicieron una especie de proyecto, pero nada concreto.

Por el récord de Chile te llega algo…
Llega un bono. Con este Gobierno se hizo la iniciativa de que te dieran cerca de 120 mil pesos por hacer el récord de Chile, pero una vez al año. Es positivo, porque te llega algo, pero debería haber más apoyo a los atletas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último