El Gráfico Chile

María José Bello y el boom del running: "Es una bonita moda"

La bella actriz de “Las Vega’s” es fanática del deporte. Dedica casi siete días a la semana a la práctica del running, pilates y natación.

Por Lavinia Pérez

PUBLICIDAD

Con varios proyectos televisivos y comerciales, María José Bello casi no tiene tiempo libre. Sin embargo, la bella actriz de la teleserie “Las Vega’s” de Canal 13 no permite que su apretada agenda le impida hacer lo que más le gusta: deporte.

Fanática del running, el pilates y la natación, esta atractiva mujer de 32 años se ha encargado de hacer que sus compromisos profesionales no interfieran en sus intensas sesiones de entrenamiento, que la mantienen ocupada casi los siete días de la semana. La embajadora de Nike y miembro activo del gimnasio O2 Fit está feliz con el boom que ha experimentado el deporte al aire libre durante los últimos años en nuestro país, especialmente el running.

¿Siempre fuiste deportista?
No, la verdad es que en el colegio era floja, la clase dirigida no me gustaba y pensé que no era deportista, pero en realidad lo que pasaba es que en el colegio las estructuras son siempre las mismas, las clases son para todos iguales, no hay particularidad en los ejercicios. Pero años después descubrí que me gustaba el deporte, pero no lo que le gusta a todo el mundo. A mí me gusta mucho el yoga, la danza… en la universidad me puse más deportista.

¿Con qué ejercicio partiste?
Cuando entré a estudiar teatro, la malla era muy corporal, había mucha danza y esgrima… enganché muy bien con la danza. Y en las preparaciones para entrar a la danza hacíamos mucho yoga y me gustó tanto que empecé a tomar clases. Con eso partí e incluso después tuve una compañía de danza butoh, que es una danza alemana.

¿Cómo nació tu afición por el running?
Hace unos años atrás me propusieron en Nike que corriera y no me llamó la atención, porque en realidad nunca me llamó la atención correr pero estaba como en una etapa de falta de energía, estaba cansada… así que quise probar y hablé con mi entrenador, Luis Montenegro… me costó al principio pero seguí sólo porque soy tozuda y porfiada hasta que me di cuenta que me gustaba y mucho, porque descubrí que tenía tantos efectos no sólo físicos, sino que en su mayoría anímicos. Ahí me enganché y me metí al equipo de runners Nike. Ahora participo todos los años en distintas carreras, por ejemplo el maratón de Puerto Varas en agosto.

¿Corres sola o acompañada?
Lo hago de las dos formas, pero en general prefiero correr acompañada. Es más entretenido, son tiradas largas así que en compañía me entretengo mucho más. De hecho, cuando no entreno con el equipo, lo hago con mi mejor amiga.

PUBLICIDAD

¿Cómo es tu entrenamiento?
Desde hace un tiempo que intercalo el entrenamiento de running con el gimnasio, voy a O2 Fit, más que nada porque me gusta nadar… me relaja harto. Además, es un muy buen complemento para el running, porque me ayuda a soltar, a relajar las articulaciones. En las tardes, tres veces a la semana, voy a entrenar. Cuando estoy en pre temporada, o sea cuando me estoy preparando para alguna carrera, por ejemplo la We Run de Nike, lo hago cinco veces a la semana. Los otros días voy a pilates, porque la profesora Monserrat Martín me encantó, máquinas… hago harto ejercicio (ríe).

¿Tienes algún lugar preferido para correr?
Sí, tengo mis rutas estrellas. Nos juntamos en el parque Bicentenario y subimos por Escrivá de Balaguer, cruzando Padre Hurtado, hasta que termina “la ciudad”, digo yo porque hay un muro (ríe), y volvemos. Son como 15 kilómetros.

La otra que es buena pero es dura, es el Cerro San Cristóbal. Nos juntamos a los pies del cerro, subimos, salimos por La Pirámide  y regresamos por el parque Bicentenario.

¿En la mañana o en la noche?
Prefiero en la noche. Entreno de día pero el running particularmente me significa más  esfuerzo en la mañana que en la tarde.

¿Encuentras difícil correr en Santiago?
Lo encuentro súper fácil. Es que lo bueno que tiene el running es que sólo necesitas un buen par de zapatillas y puedes correr por cualquier parte. El que diga que no se puede correr en Santiago es pura falta de búsqueda porque tenemos parques que atraviesan toda la ciudad. Por ejemplo, tenemos el parque de Los Reyes hasta el Bicentenario.

¿Qué piensas del boom que ha experimentado el running en nuestro país durante estos últimos años?
Lo encuentro fantástico. Ha crecido mucho el interés por hacer deporte y se nota. O sea, yo siempre salgo a andar en bicicleta y ahora se hacen tacos de bicicletas en la calle (ríe). Conozco mucha gente que se va en bicicleta o corriendo al trabajo, que además de hacer deporte ayuda a cuidar el ecosistema también. Es una bonita moda y ojalá mucha más gente se contagie.

¿Tienes alguna maña al correr? ¿necesitas música o prefieres el silencio?
Con música o sin música me gusta correr igual. Ahora hace tiempo que no escucho música porque se me echó a perder mi iPod, pero no me molesta. Me gusta escuchar el ruido de la calle, voy pensando… me gusta esa tranquilidad. De hecho, prefiero correr con el grupo de runners o sola, porque en las carreras con mucha gente me pongo nerviosa.

¿Sigues algún plan alimenticio específico? ¿Hay algo que te guste mucho comer, que no sea saludable, y te cueste evitar?
Me encantaría decir que sigo un plan, pero no (ríe). De hecho lo he intentado muchas veces pero no he podido. Me cuesta mucho cerrar la boca, para comer y hablar (ríe). Además tengo debilidad por los pies de limón y los cheesecake. No lo hago todos los días, pero seguido. Por eso hago mucho deporte. Trato de comer sano, pero no puros vegetales.

¿Qué les darías a quienes quieren empezar a hacer deporte?
Primero los felicito. Si eligen el running, que no se desesperen y que se den la posibilidad de hacerlo por unos meses. Es muy cansador y la gente abandona rápido, pero hay que seguir hasta que se logre tener la resistencia necesaria. Si les cuesta motivarse, la mejor opción es venir a un gimnasio como éste, con clases dirigidas, donde hay excelentes profesores que te van a ayudar.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último