PUBLICIDAD
Civelli fue inscrito en San Felipe previo a su fichaje en la U / Crédito: Agencia UNO
Unión San Felipe y Rangers están en el ojo del huracán en Argentina. En el país trasandino, el juez Norberto Oyarbide lleva a cabo una exhaustiva investigación para dilucidar el caso de las “triangulaciones de pases”, como fue bautizado por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
¿Qué relación tienen los clubes chilenos con la triangulación de pases? La respuesta es simple y es que actúan de intermediarios en los fichajes de jugadores argentinos al extranjero. Tanto los del Valle del Aconcagua como el conjunto de la séptima región, inscriben en sus registros a jugadores que nunca han vestido la camiseta de los clubes y recibirían una comisión por un futuro traspaso.
Mientras la investigación comenzó a avanzar en Argentina, la conexión de Chile con las triangulaciones fue creciendo. Por eso, la justicia trasandina mandó a allanar las sedes de San Felipe, Rangers, la ANFP y la empresa privada Alhec.
Con los documentos que se consiguieron en esta pesquisa, Ciper (Centro de Investigación Periodística) realizó un extenso reportaje, titulado “La conexión chilena en el millonario negocio de la “triangulación” de futbolistas”, e investigó los vínculos de Chile en el caso triangulaciones.
“Documentos que figuran en el expediente que lleva Oyarbide, y a los que CIPER tuvo acceso, indican que Unión San Felipe pretendía cobrar US$170 mil dólares por la transferencia de Bottinelli, suma correspondiente al 10% del total de la venta del jugador a River Plate. Lo que indaga el juez federal es si efectivamente el club chileno recibió ese dinero, o parte de él, en una cuenta bancaria de Miami”, señala la investigación sobre uno de los casos emblemáticos que se dieron en Chile en las “triangulaciones”.
PUBLICIDAD
Además de investigar los vínculos que tiene nuestro país con los fraudulentos fichajes, el reportaje da cuenta de como funciona este negocio e incluso conecta a Chile con los traspasos de figuras mundiales, tales como Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi.
“De los documentos incautados en la agencia Alhec surgió información novedosa para los intereses de la AFIP: carpetas con inversiones y movimientos financieros realizados en Chile por jugadores de nivel mundial, como Gonzalo “Pipita” Higuaín y Ezequiel Lavezzi, y de clubes trasandinos, como Argentinos Juniors y Tigre”, dice el reportaje.
En los casos relacionados directamente con los actuales fichajes del fútbol chileno, destaca el de Luciano Civelli. El trasandino fue inscrito el año pasado en San Felipe y luego terminó fichando en Universidad de Chile.
“Un caso similar es el del volante Luciano Civelli. Siguiendo la misma ruta de su hermano Renato, fue inscrito por San Felipe el 27 de julio de 2012. Ese mismo mes fue presentado como refuerzo de la Universidad de Chile. La prensa informó que provenía del Libertad de Paraguay, pero la operación incluyó su inscripción previa en el club de Raúl Delgado (San Felipe)”, agrega la investigación de Ciper.
Pese a los antecedentes presentados por la justicia argentina y chilena, San Felipe, cuando se inició la investigación, aseguró que no era “un club fantasma” y que todos las inscripciones que habían realizado estaban dentro del marco legal.
El proceso de investigación seguirá en Argentina y la justicia del país trasandino intentará conseguir castigos para los dueños de los clubes involucrados en las “triangulaciones”.