Jiménez sonríe pese a no clasificar. Está feliz por su primer mundial de atletismo. / Bianca Jamarne.
PUBLICIDAD
Bianca Jamarne, especial para El Gráfico Chile desde Moscú
Entrando a la zona mixta, se observa a Isidora un poco confusa caminando en el pasillo de los periodistas. Cansada por la carrera y por todas las escaleras, las cámaras y los flashes del trayecto hasta el punto de descanso, la atleta con una respiración agitada, pregunta “¿qué tiempo hice?”.
Un poco en shock por su marca, dado que Jiménez sostienen el record de Chile con esta disciplina con 23.19 segundos, pero con una sonrisa que siempre le ha entregado esta joven a la prensa de su país, cuenta que la carrera no fue fácil, ya que corrió en la pista número uno, pista desfavorable para cualquier prueba atlética la cual ella no estaba acostumbrada a usar, “me costó bastante el tema de ir en la pista uno, no quiero que sea excusa, pero no estoy acostumbrada correr en esa pista, casi que le tuve que hacer quite a un micrófono. Pero bien, fue una buena experiencia de todas formas”.
“Me gustó mucho la experiencia, lo disfruté. La marca no fue para nada buena, pero lo pase bien corriendo, y eso es importante“.
Con un total de 50 atletas compitiendo en esta prueba, Jiménez se posicionaba en el puesto número 41, sin embargo esto no hacía difícil su clasificación para las semifinales, dado que comparando su mejor marca con los registros del Mundial anterior, Daegu 2011, la última clasificada por lugares lo hizo con 23.70 segundos, aunque solo para la prueba había 40 corredores y cinco series para los 200mts, donde pasaran las cuatro mejores de cada heat, más los cuatro mejores tiempo, no en esta oportunidad donde pasaban tres en serie y tres por tiempo.
Es por eso que en nuestro país, se tenía la esperanza de que la velocista fuera la primera semifinal global de la velocidad chilena, pero aunque no logró su primer objetivo, “Isi” marcó un gran hito, permitiendo el regreso del sprint chileno a los Mundiales tras más de una década de desaparición, 14 años, luego de que en Sevilla ’99 Ricardo Roach y Sebastián Keitel anotaran sus nombres en el registro.
PUBLICIDAD
La atleta cuenta que para futuros campeonatos importantes internacionales como este, le gustaría estar a un mejor nivel, sentirse mucho más segura corriendo en cualquier pista y donde sea que le toque la próxima vez. “Para la próxima espero controlar más los nervios, y correr en mi nivel, o sea sentirme más cómoda, porque de verdad no se qué paso, estoy súper sorprendida con la marca, pero eso se va mejorando con la experiencia”.
Isidora Jiménez es la quinta exponente nacional en llegar a un Mundial y la primera mujer, tras los citados Keitel (’95, ’97 y ’99) y Roach (’95 y ’99), además de Luis Alberto Schneider (’83) y Carlos Moreno (’91, ’93, y ’97).