El Gráfico Chile

Diego Albanese anticipa choque entre Los Pumas y Springboks: "Hay que bancarse el recambio"

 

Juan Martín Hernández, figura de Los Pumas, el sábado pasado frente a los Springboks / Foto: AFP

Por Andrés Del Brutto

Publicidad

@El_Editor

Este sábado a las 15:00 habrá un temblor en la ciudad de Mendoza. El epicentro ya se conoce: será en el estadio Malvinas Argentinas, emplazado en el parque General San Martín de la capital cuyana. ¿Tan efectivo es el modelo predictivo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina?

La verdad es que esta vez no fue necesario recurrir a los avanzados equipos de este órgano para anticipar el duro choque que las selecciones de rugby de Argentina y Sudáfrica animarán en los pastos mendocinos. Los Pumas y Springboks tendrán su revancha en la segunda fecha de The Rugby Championship, el torneo que junto con Nueva Zelanda y Australia reúne a las cuatro grandes potencias de este deporte en el Hemisferio Sur. Argentina se sumó el año pasado a la competencia, antes conocida como Tri Nations.

En la primera fecha, jugada hace una semana, Los Pumas sufrieron una durísima derrota por 73-13, que más allá de los números (la goleada de por sí ofensiva), mostró como pocas veces a unos rugbistas argentinos perdidos y extraviados en el campo de juego. Más allá de las históricas diferencias y del reconocido nivel que la propia Sudáfrica y sus vecinos oceánicos tienen en este deporte, el rugby argentino es temido a nivel mundial por su garra y coraje, porque vende cara sus derrotas y porque, de vez en cuando, mete una sorpresa que sorprende hasta a los más escépticos. Así, por ejemplo, en 2007 los argentinos alcanzaron el tercer lugar en el Mundial de Francia.

La historia hoy es otra, Los Pumas dirigidos por Santiago Phelan, uno de sus más destacados ex jugadores, acaso uno de los más aguerridos, atraviesan un proceso de transición. Este recambio generacional -quedan pocos símbolos de aquel histórico podio en Francia- ha sido apuntalado por una renovación estructural. Históricamente amateur, la competición argentina ha incorporado equipos profesionales. Tal es el caso de los Pampas XV, selección que desde 2010 compite en la Vodacom Cup sudafricana, torneo que reúne a las 14 uniones (federaciones provinciales) de aquel país. Sumar este roce año tras año era el paso que faltaba para sostener la gran cantidad de jugadores argentinos destacando en los mejores equipos de Francia, Inglaterra y gran parte de Europa.

Así como se sabe lo duro que será el test de este sábado, es imposible afirmar que Los Pumas vayan a obtener su primer triunfo ante los Springboks. Diego Albanese (39 años), histórico Puma, protagonista de tres mundiales (1995, 1999 y 2003), ahora es comentarista y analista de rugby para ESPN. “No creo eso de que uno es Puma para toda la vida, ahora soy hincha… aunque igual vivo los partidos casi con la misma intensidad que cuando jugaba”, confiesa al teléfono desde Buenos Aires.

El contacto con el wing que jugó en Grenoble (Francia), Gloucester y Leeds (Inglaterra), es ideal para entender qué pasó en Johannesburgo y anticipar el partido de este sábado. “En su momento llegamos a estar 3ros. con una generación espectacular, un mix de experiencia y juventud que picó en el momento justo. Hoy hay que bancarse el recambio, que haya líderes que se estén haciendo y esta transición al Rugby Championship, de querer agregar cosas al juego”, dice Albanese.

En la conferencia telefónica, junto con El Gráfico Chile, participan Juan Pablo García (diario “Uno” de Mendoza), Mario Fridman (agencia DyN), Ignacio Chans (diario “El Observador” de Montevideo, Uruguay) y Ricardo Sbrana (diario “La Nueva Provincia” de Bahía Blanca, Argentina).

¿Cómo fue la experiencia de acompañar al equipo en Johannesburgo frente a los Springboks?

Fue tremendo. Como les dije, no lo vivo como jugador, pero sí con intensidad. Sé lo que se siente. Ahora somos hinchas, pero de alguna manera lo vivís con ellos, te mimetizas, sentís ese nerviosismo al entrar en esa cancha. Además, ese día se realizó un gran homenaje para Nelson Mandela, para mí todo un referente y ejemplo. Cuando realizábamos los despachos para ESPN, con toda esa gente gritando, me temblaban las piernas. Eso sí, fue una fiesta sólo para ellos. Un balde de agua fría para nosotroso. Una de cal y otra de arena. Feliz de estar ahí, pero por el otro lado muy dolido por la derrota y la forma en que se dio.

Publicidad

¿Se puede levantar al equipo después de una derrota como esta?

Es muy difícil, ellos mostraron su poderío, están un par de pasos por encima del equipo argentino. Se puede mejorar la producción, pero hoy Los Pumas deben centrarse en mejorar su juego, su formaciones fijas, su defensa. Lo dijeron los jugadores y los entrenadores, en un momento el equipo se quebró.

¿Qué viste en los argentinos, qué faltó?

No estaba esa locura que caracteriza al equipo argentino Ahí estuvieron los 70 puntos que nos metieron. Quizás podés perder por 30, pero los otros podrían haberse evitado.

Publicidad

¿Qué deben cambiar pensando en la revancha en Mendoza?

A ver… en nuestra época éramos 20 valientes que salíamos a matarnos. Por ahí íbamos perdiendo por 20 puntos, pero nosotros sentíamos que estábamos ahí, que hacíamos el partido de nuestras vidas. ¿Qué hay que cambiar? No lo sé, no estoy dentro del equipo. A veces me preguntan eso y yo digo que no he sido dirigido por Tati (Phelan). La explicación la tienen ellos en el equipo, ya dijeron que se juntaron y que hicieron autocrítica.

En Argentina se criticó mucho la actitud del equipo.

Publicidad

Quizá históricamente se los trató de otra manera porque generalmente Los Pumas siempre estuvieron en inferioridad de condiciones y en desventaja respecto a todos. Uno, de alguna manera, tomaba en cuenta eso. Pero con el paso del tiempo, mientras más dedicados y preparados estén, se les exigirá más desde la prensa. Es lógico ahora que se les pida más, porque tienen más cosas. Forma parte del aprendizaje.

¿Faltó garra o corazón, como se dijo?

El espíritu amateur no debería perderse nunca. Quiero creer que en Sudáfrica hubo otra cosa. Desde afuera, quizá no vi esa locura que generalmente ves. Pero no quiero creer que no pusieron corazón. Quiero creer que estaban ahogados por la altura de Johannesburgo, que estaban golpeados porque habían perdido a tres jugadores importantes… Porque esa mentalidad de inmolarse no se puede perder. Para jugar en Los Pumas tenés que estar dispuesto a inmolarte.

Publicidad

¿A qué debe recurrir el equipo para fortalecer su juego en esta segunda fecha?

Argentina siempre tuvo las banderas del tackle, el scrum, el maul y el juego cerrado. Pero existe una realidad: quizá en el intento de mejorar el juego con pelota o juego de ataque se descuidaron esos pilares de nuestro juego. Hay que sumar a lo que ya se tiene y no terminar reemplazando.

¿Qué enseñanzas le ha dejado al rugby argentino la participación en este torneo de primer nivel deportivo y organizativo?

Publicidad

Muchas. Y en distintos aspectos. Uno ve que estos países planifican para 20 años. En Argentina, no sólo en el rugby, deberíamos aprender y copiar eso, planificar, proyectar, organizarnos con anticipación. La Unión Argentina de Rugby ha dado pasos importantes en ese sentido, con apoyos económicos a los jugadores que integran los seleccionados, con inversión y, sin duda, con la inclusión de Los Pumas en el Rugby Championship. Creo que tenemos frente a nosotros un gran ejemplo a seguir.

* El encuentro entre Los Pumas y Springboks será transmitido en vivo y en directo por ESPNHD y ESPNPlay.com desde las 15:00 horas. Antes, a las 3:25 horas, las mismas plataformas tendrán en vivo el encuentro entre All Blacks y Wallabies desde Wellintong

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último