Meneses está de vacaciones, pero aún así quiso posar para El Gráfico junto a su presea, camiseta y bandera (Ricardo Ramírez).
PUBLICIDAD
Rodrigo Realpe V.
O’Higgins bajó su primera estrella. El Celeste consiguió su primer grito de campeón en el estadio Nacional en una final que sus jugadores e hinchas difícilmente podrán borrar del placard. Fue el fin a 58 años de espera.
Claudio Meneses, mediocampista de 24 años, es parte de ese plantel, del que entró a la historia y logró convertirse en leyenda.
Proveniente de Deportes La Serena, Meneses llegó a Rancagua a principios de 2012, pedido por Eduardo Berizzo, en los inicios de este inolvidable O’Higgins.
Sin embargo, en este semestre, el mediocampista sumó escasos minutos en el campeonato, pero eso no le resta a la hora de sentirse orgulloso por integrar el equipo que consiguió el primer título para O’Higgins. “Me siento feliz porque logramos hacer feliz a mucha gente”, es lo primero que dice cuando El Gráfico le consulta sobre la hazaña conseguida.
A dos días de obtener un título histórico, ¿qué es lo que ronda por tu cabeza?
PUBLICIDAD
“Esto aún se vive con mucha emoción, porque vivimos momentos muy difíciles como perder una final a último minuto, la muerte de nuestros hinchas y superar la pérdida de jugadores que fueron importantes para nosotros. Nunca perdimos la convicción y ahí estuvo la clave. Todo el plantel lo sentía así. A nosotros más que el título nos movía una ilusión por conseguir algo que nunca nadie antes había alcanzado. Con amor y dedicación logramos alcanzarlo. Hicimos historia para una ciudad que sólo sabía de pena y frustraciones”.
Hablas de la pena como algo que siempre estuvo presente a partir del accidente de los hinchas ¿Cómo lograron abstraerse de todo eso durante el año?
“No fue fácil. Todo lo vivimos muy de cerca y el dolor lo vivimos como si fuera nuestro. Cuando ocurrió el accidente fuimos al hospital, estuvimos con la familia. Supimos sobrellevar el tema emocional, no sé cómo, pero Berizzo fue muy inteligente, porque nos decía q teníamos que abstraernos de todo eso. Así fue como empezamos a tomarnos la tragedia como una motivación, y que en vez de seguir con el dolor, nos diera fuerza”.
¿Esa fuerza fue la que los llevó a levantar partidos que muchas veces parecían perdidos?
“Muchas veces nos tocó pelear desde abajo. Hubo partidos increíbles, que no sé cómo lo dábamos vuelta. Con Rangers fue así, estuvimos muy cerca de perder el título, y allí hubo compañeros que trancaban con la cabeza, porque no podíamos defraudar otra vez”.
A propósito del partido ante Rangers, ¿Qué les dijo Eduardo Berizzo en el camarín?
“Lo recuerdo bien. Eduardo se paró en medio del camarín y con lágrimas en los ojos nos dice que los últimos diez minutos nosotros comenzamos a jugar la final. nos dijo que estaba orgulloso de nosotros, que éramos el mejor grupo humano y que nunca nos iba a olvidar”.
No lograste sumar mucho minutos esta campaña, sin embargo Eduardo Berizzó valoró el aporte de aquellos jugadores que no jugaban ¿Cómo se logra ser un aporte estando afuera?
“Sí. Mis minutos fueron disminuyendo por difierentes circunstancias pero siempre con la mejor dispsicioon de ser un aporte, si me tocaba jugar o no siempre mantuve el entusiasmo de ayudar al grupo que le tocaba jugar. Lo de Roberto Órdenes, por ejemplo, también fue difícil, se bancó un año completo sin jugar, pero él le da mucha alegría al grupo, tiene algo diferente. Su disposición y amor por el fútbol lo hizo ser así, y por eso es muy querido por nosotros”.
El final ante la UC fue lamentable ¿Qué mensaje le envías a tus colegas depués de vivir una frustración similar a la de ellos?
“No fue lo ideal, todo lo que pasó una vez terminado el partido fue lamentable. Sé la frustración que se siente estar cerca de ser campeón y se te escape sobre el final. Vivimos esa misma frustración en 2012 cuando perdimos con la U, y en verdad no soy quien para mandarle un mensaje a la gente de la UC, sé por la pena que se pasa, y entendible la frustración, sobre todo cuando las pulsaciones están a mil. Sólo les digo que mantengan la convicción, que sigan trabajando y que esto da vueltas”.
¿Tu futuro continúa ligado a O’Higgins?
“El futuro está por verse, quiero seguir creciendo, cumpliendo metas, y lo más importante, sumar minutos, porque eso lo que un futbolista quiere”.