El Gráfico Chile

Ayudante de Ricardo Gareca: "El fútbol chileno puede pelear a un alto nivel"

Sergio Santín conversó con El Gráfico en medio de sus vacaciones en Colombia. El ex futbolista viajará este próximo martes a Europa junto al Tigre, quien le comentó del interés de la U por contar con ambos.

Archivo.

PUBLICIDAD

Por Rafael Verdugo

Sergio Santín y Ricardo Gareca comenzaron a sembrar su amistad en la cancha, donde ambos coincidieron durante muchas temporadas en el América de Cali colombiano a fines de la década de los ochenta. Años más tarde se cansarían de celebrar en Vélez Sarsfield durante los cinco años que duró su estadía, periodo en que consiguieron cuatro títulos, tres de ellos del campeonato local y una Copa Argentina.

Desde la tranquilidad de su hogar en Medellín, Colombia, donde lleva más de 30 años, atendió el teléfono para dialogar unos minutos con El Gráfico sobre muchos temas, entre ellos el interés surgido de parte de la U y Católica por contar con ellos.

¿Cómo ha vivido estos meses de descanso?

Me encuentro aprovechando este tiempo, ya que siempre resultan cosas familiares por hacer, tengo cuatro hijos, dos acá y dos en Uruguay. No es un descanso total, porque las cosas de la casa necesitan un tiempo.

Su familia allá y usted en Argentina, ¿me imagino que es difícil?

PUBLICIDAD

En tiempos de campeonato estoy en el equipo que nos toque dirigir, pero después en vacaciones vengo a Colombia, o sino en el receso de mis hijos mi señora viaja con ellos.
Mi trabajo exige este sistema, normalmente estando en Argentina y acá en Sudamerica el descanso es más largo, a no ser que haya un Mundial como ahora, es en las fiestas de fin de año.

¿Preparando las maletas para irte con Gareca a Europa?

Viajamos el 1 de abril, en un principio íbamos a ir en marzo, pero vimos el clima y preferimos esperar un poco, que estuviese también avanzada la Champions, la finalización de los torneos y los  entrenamiento que tienen los distintos equipos. Es complicado eso, uno se tiene que acomodar a los tiempos de cada club y así no interrumpir momentos donde se definen campeonatos. Aprovechando la amistad de Ricardo con algunos técnicos de clubes, uno podrá tener la facilidad de ver más a fondo uno que otro. Hay que tener respeto,  sobre todo sabiendo cómo es el tema de los técnicos, quienes quieren estar solos en instancias importantes, uno no quiere molestar.

Estuve averiguando irme por Argentina, pero me resulta más comodo irme de Bogotá directo a Madrid. Estaremos del 1 de abril hasta el 29, viendo partidos y mirando lo que se pueda.

Buen balance me imagino que hizo tras dejar Vélez…

Allí la organización es excelente. Los resultados están a la vista, ha podido mantenerse y sostener una buena participación tanto local como internacional ante equipos muy fuertes y poderosos económicamente. A través de los años ha mantenido una manera de trabajar y de manejar su parte futbolística, relaciona mucho la formación no sólo de jugadores sino de técnicos.

¿Están motivados con dirigir nuevamente?

Estamos motivados, el fútbol continuamente te está mostrando situaciones y formas que uno está analizando y se está preguntando, si tienes la posibilidad de viajar y ver, uno quiere aprovechar eso. Vamos a ver y a aprender, pero también a comparar. Cada uno mira donde está trabajando, se ha demostrado por todo lo que han hecho técnicos como Martino, Simeone y Pellegrini, que no estamos mal.

¿Cree que exista mucha diferencia entre el fútbol argentino y chileno?

Veo lo que se ha hecho a nivel de selección en Chile y el concepto que tengo es que es un país  muy organizado, se tiene un fútbol también muy organizado y serio, donde económicamente tiene cierta fuerza. Hay equipos importantes, con planteles de calidad, está en condiciones de competir futbolística y económicamente a un nivel alto. Jorge Sampaoli se hizo en el torneo local, dirigiendo equipos chilenos. Eso muestra mucho la seriedad, orden y organización del fútbol local, de sus dirigentes, señala cómo está todo a nivel general, es decir no es la Selección algo aparte.

¿En sus vacaciones ha tenido oportunidad de leer prensa? Acá en Chile tanto la U como Católica están interesados en tenerlos como cuerpo técnico…

Sí sabía del interés de la U, algo me comentó Ricardo, pero me dijo que no había nada concreto. Por el momento no hay nada. Lo seguro en lo inmediato es el viaje.  Con el Mundial se viene un tiempo donde el fútbol en general se toma su tiempo para definir las cosas. Los momentos cambian, uno no se puede adelantar.

Al menos es reconfortante saber que además muchos más clubes los quieren…

Sí. Ricardo ha estado en el comentario de todos, pero hasta ahora no hay nada concreto. No es que no se pueda decir, sino porque sencillamente no hay nada claro, uno no se puede adelantar a algo que no es. Cada cosa a su tiempo.

¿Piensa escaparse a ver algún partido del Mundial?

Me gustaría ir, aprovechando que está cerca de Colombia, y también me puedo ir desde Uruguay. Lo que pasa es que si lo organizo desde ahora, pase que cuando llegue el momento estemos trabajando, pero creo que puedo esperar un poco más y en caso tal que me anime a ir y tenga el tiempo, lo puedo hacer, algún partido al menos.

Tendrá su corazón dividido…

No pierdo por ningún lado (risas). Yo soy uruguayo, mi madre es argentina y vivo en Colombia, mis hijos y señora son colombianos, entonces lo veo de esa manera. Me voy a poner contento por Argentina, ya que tengo amigos y gente muy querida, por Uruguay ni hablar y Colombia por estar acá.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último