0 of 4
El Gráfico Chile
PUBLICIDAD
El presunto quiebre entre el director deportivo de Blanco y Negro, Juan Gutiérrez y el técnico de Colo Colo, Héctor Tapia, sacó a la luz, quizás, uno de los conflictos más comunes en el mundo del fútbol.
Las diferencias entre técnicos y dirigentes no es nueva. En la mayoría de los casos, la presión de conseguir resultados a costa de cualquier precio, es imposible que conviva en armonía con las políticas económicas y presupuestarias que los clubes manejan a su alcance. En otros, solo se trata de convivencia y liderazgo.
Es el caso de Gutiérrez y Tapia. Pero no son los únicos. En el último tiempo han sido varios los desencuentros entre entrenadores y dirigentes. El Gráfico Chile te refresca la memoria con algunos de los más conocidos.
El caso de la U
Uno de los más mediáticos en el último tiempo fue el que protagonizó Jorge Sampaoli con Sabino Aguad en Universidad de Chile. El conflicto entre ambos giró en una sola temática: refuerzos.
El casildense exigió refuerzos a un costo muy elevado y que eran imposibles para la realidad del medio. Además, según palabras del propio Aguad, hubo otras exigencias que eran un verdadero “despilfarro”, y “que ningún club puede permitirse”. Un ejemplo de ello, viajar en vuelo charter a un partido por Copa Libertadores.
PUBLICIDAD
Sampaoli, quien tampoco negó las diferencias con Aguad se defendió: “Nosotros necesitábamos al lado un tipo previsor de situaciones que en el futuro nos podía perjudicar. Con Sabino eso no ocurrió. Mi relación con Sabino Aguad era incompatible. Teníamos otra forma de mirar el fútbol y la vida y mi intensidad para trabajar en el fútbol era diferente a la de él. Por eso optamos por el distanciamiento”.
El DT ganó el gallito. Aguad decidió alejarse del club. Sin embargo, el tiempo pareció darle la razón al dirigente, porque muchos de los refuerzos que Sampaoli llevó a la U, con el consentimiento de la dirigencia, no dieron con la talla y terminaron siendo un verdadero dolor de cabeza. Ejemplos: Luciano Civelli y Eduardo Morante.
‘Pelao’ vs. ‘Príncipe’
En Argentina, Ramón Díaz y Enzo Francescoli también han tenido que convivir con los desencuentros. El DT siempre tuvo diferencias con el uruguayo en la época en que el ‘Príncipe’ era jugador. Ahora, el ex delantero las oficia de mánager deportivo en el conjunto millonario, y si bien hasta ahora ambas partes reconocen no tener problemas, su historial de desencuentros es conocido por todos allende Los Andes.
¿La anécdota más conocida? En 1996, cuando River era dirigido por Díaz y Francescoli era figura, el uruguayo paró un cambio desde la cancha. Otra historia que recuerda esa época de tensión fue cuando el ‘Príncipe’ criticó en reiteradas ocasiones a Díaz por “postularse” para ser entrenador cada vez que un técnico dejan su cargo.
En la actualidad, la relación vive una tregua. Hace un tiempo Díaz señaló que “ojalá Enzo pueda trabajar en River”. Por su parte, Francescoli reconoció que “no hay problemas personales”.
El poder de ‘Mou’
En Europa también se sabe de casos conflictivos entre técnicos y dirigentes. Uno de los clubes que más problemas ha protagonizado es el Real Madrid. Su ex director deportivo, Jorge Valdano sostuvo un sinfín de rivalidades con los entrenadores merengues. Un caso cercano: Manuel Pellegrini.
La historia de Valdano en la Casa Blanca llegó a su fin con la llegada de José Mourinho. El técnico luso exigió la salida del argentino y la dirigencia cumplió. El manejo de poder e influencia en la dirigencia y el plantel terminó por darle la razón al actual técnico del Chelsea, quien sacó de su paso a todos quienes le generaban peligro. Si hasta incluso, el cocinero fue despedido.