PUBLICIDAD
AFP
El Gráfico Chile
Diez fechas importantes en la historia deportiva del brasileño Ayrton Senna, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1, fallecido en carrera el 1 de mayo de 1994, a la edad de 34 años, en el circuito italiano de Ímola, cerca de Bolonia.
1. GP de Monaco, 3 de junio de 1984
Primera aparición brillante de Senna en el Principado, al volante de un modesto Toleman-Hart, en una disputada carrera que el brasileño transformó en un festival de adelantamientos. Pasó incluso al líder, Alain Prost, pero bajo bandera roja, cuando la carrera acababa de ser interrumpida por motivos de seguridad. Senna es segundo, pero vencedor moral.
PUBLICIDAD
2. GP de Portugal, 21 de abril de 1985
Primera ‘pole position’ y primera victoria en Fórmula 1, con récord del circuito, en su Lotus negro y oro con los colores de una célebre marca de cigarrillos, con un motor Renault. En el podio, el joven Ayrton, de 25 años, está rodeado de dos pilotos Ferrari, Michele Alboreto y Patrick Tambay.
3. GP de Mónaco, 31 de mayo de 1987
Primera de las seis victorias de Senna en el Principado, en su 50º GP de Fórmula 1, al volante de un Lotus con motor Honda, con los colores de otra marca de cigarrillos. En el podio, al lado de Senna y del Príncipe Rainiero, hay un campeón del mundo, Nelson Piquet, y un piloto Ferrari, Michele Alboreto.
4. GP de San Marino, 1 de mayo de 1988
Desde su llegada a McLaren, Senna solo tiene una idea en la cabeza: batir a su compañero Alain Prost. Tras partir en pole, logra derrotarlo por primera vez en la temporada y lanza el duelo por el título mundial, que durará hasta el último gran premio, en Japón.
5. GP de Japón, 30 de octubre de 1988
Es un gran premio decisivo pero a Senna se le cala el auto en la salida y después logra poner en marcha su motor Honda ya que el circuito de Suzuka es en pendiente. Decimocuarto en la primera curva, se pone octavo tras la primera vuelta, mientras que Prost es líder. Senna remonta y supera a Prost en la vuelta 28, al tener el francés problemas con el embrague y la caja de cambios. Senna gana y logra su primer título.
6. GP de Japón, 22 de octubre de 1989
Otro gran premio decisivo en Suzuka, que se decide en la vuelta 47, cuando los dos McLaren de Prost y Senna se golpean, ya que el francés cerró el paso al brasileño cuando atacaba. Prost gana el título y se marcha a Ferrari ya que la cohabitación entre ambos se hace imposible. Senna se vengará un año después en el mismo sitio.
7. GP de Japón, 21 de octubre de 1990
Tercer acto de la saga Prost-Senna, de nuevo con el título en juego y otra vez en Japón. Esta vez, el brasileño, que partió en ‘pole position’, toma la iniciativa y choca voluntariamente contra el Ferrari del francés en la primera curva y los dos autos se salen de la pista. Senna es campeón del mundo por segunda vez.
8. GP de Brasil, 24 de marzo de 1991
Siete veces consecutivas, de 1984 a 1990, la victoria se le escapó en el gran premio de su país, primero en el circuito de Jacarepaguá y después en el de Interlagos, en la periferia de su ciudad natal, Sao Paulo. Esta vez fue la buena, pese a tener problemas con la caja de cambios de su auto y terribles calambres que le obligan a pedir ayuda para salir del coche.
9. GP de Australia 1991
Ayrton Senna logró el bicampeonato en la F1 en los años 1990-1991, cuya última carrera fue en el circuito oceánico.
10. GP de Australia, 7 de noviembre de 1993
Es la 41ª y última victoria de Senna en Fórmula 1, al término de su última carrera en un McLaren, y del último duelo contra Prost, que se retira tras 199 grandes premios. Los dos hombres se reúnen en el podio y se dan un abrazo. Prost es campeón del mundo por cuarta vez y Senna confiesa que va a extrañar al pequeño francés.