El Gráfico Chile

Roberto Nahum, director Azul Azul: "El plantel no ha puesto su máximo esfuerzo"

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y actual miembro de la mesa directiva de Azul Azul conversó en exclusiva con El Gráfico.

Rafael Verdugo
@rafaverdugo

PUBLICIDAD

Roberto Nahum es abogado y profesor de derecho procesal chileno y oficialmente desde 2010 se desempeña como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (antes entre 2002 y 2009), casa de estudio a la cual ha estado vinculado toda su vida al igual que su familia. “Tengo cuatro hijos, los cuatro estudiaron en la Universidad por sus propios méritos y los cuatro son hinchas fanáticos del club”.

Uno de los dos representantes de la Universidad en el directorio de Azul Azul, recibió a El Gráfico en las dependencias de su oficina ubicada en el corazón de Santiago, para conversar del pasado, presente y futuro de la U, elenco por el que ha trabajado desde 2008.

“Participé de todo el proceso de devolver la injerencia de la casa de estudio en el fútbol profesional. No está demás decir que en el año 1984 para el régimen militar por una decisión del rector delegado de la época fuimos privados de nuestro club profesional, incluso se autorizó el uso del nombre, escudo y emblema a una corporación privada, siendo nuestra casa de estudio una pública. Fue una labor muy destacada el lograr recuperar nuestra participación, después de que la Corfuch había caído en quiebra”, explicó Nahum.

Me imagino fueron tiempos complicados para el club el del régimen militar…
Difíciles, porque la verdad había que ver dentro del sistema jurídico cómo recuperar nuestra injerencia en el club profesional y deportivo en el fútbol, porque en la otra materia nosotros hemos continuado nuestra participación en el deporte, pero del fútbol profesional estábamos marginados.

¿Su cargo en Azul Azul, cómo se lo toma la comunidad universitaria?
En general están todos contentos, sin perjuicio que no todos son hinchas del club, pero obviamente que quien realmente tiene un sentimiento en lo deportivo y fútbol profesional, aunque no fuese del equipo, debiese sentirse satisfecho. No me imagino que sólo el equipo de Universidad de Chile, o de Colo Colo, o Católica, por nombrarte tres, beneficiaría una competencia deportiva, se requiere de varios clubes como para alcanzar un torneo realmente interesante.

 ¿Y Ud como se definiría en su rol de hincha?
Voy normalmente al estadio cuando actuamos como locales, la verdad que permanentemente el club deportivo nos tiene acostumbrados a sufrir, realmente, y bueno el 4 a 0 con Cobreloa fue una cosa muy penosa. Es un tema que nos preocupa profundamente, es el quinto encuentro que perdemos de manera consecutiva. No tengo ningún escrúpulo en decirlo, se ha perdido el entusiasmo, el participar a fondo y jugársela, que es lo que caracteriza a nuestro club deportivo. Creo que muchos de ellos, con notables excepciones, se han olvidado muchos de ello, de sudar la camiseta. Se excusan de participar, ahora que estamos en un momento donde vemos quien asumirá la dirección técnica, uno de los objetivos principales es que se ordene nuevamente el camarín y que los jugadores recuperen, el entusiasmo, la mística.

PUBLICIDAD

Ud integra dos de las comisiones más importantes como son la de Fútbol y Estadio, ¿cómo ha sido esa doble función?
 Soy un miembro más, obviamente a nosotros nos preocupa seriamente la cercanía que se logre entre el club deportivo y la casa de estudio, una situación que he venido reclamando hace mucho tiempo, desde que se formó la sociedad anónima. Espero que éste sea un punto de inflexión, porque la verdad no se había logrado. Nuestra comunidad universitaria no ha sentido que el ser la casa de estudio representada por dos directores en la concesionaria, haya traído beneficios directos, salvo situaciones puntuales en ciertos momentos.

 ¿Cómo es la relación con el resto de los directores?
La verdad la amistad civil siempre ha sido un tema muy llevadero y agradable, pero nos ha costado mucho lograr que nuestra comunidad se sienta realmente considerada.

¿Es complejo manejar las contrataciones? Por un lado está el técnico y por otro la intención y disposición de Azul Azul
Es muy fácil decirlo en términos verbales, pero muy difícil de lograr. Se debe buscar un equilibrio, donde la voz fundamental sea el entrenador, pero como esto tiene un costo económico, la última palabra la tiene el directorio. Hay que equilibrar los costos y resultados, si uno se deja guiar sólo por la opinión del técnico, puede querer y aspirar a la mejor contratación, pero aveces eso tiene un precio no accesible para una entidad del fútbol nacional. Como en todas las cosas de la vida uno puede cometer errores y equivocaciones, tenemos varias en nuestro plantel, algunas de responsabilidad del directorio y otras directamente de elecciones del cuerpo técnico, que no han sido suficientemente ponderadas, equitativas y equilibradas por el directorio, que han terminado siendo malas.

Ricardo Gareca, Eduardo Berizzo, Martín Lasarte, ¿se inclina por uno?
Es difícil la pregunta que me haces. Mi inclinación puntualmente sería por un entrenador que tuviera un ascendiente sobre el plantel, que pudiera definir en un momento determinado quien juega y quien no, y que practique un fútbol ofensivo. Obviamente debemos mirar la realidad de nuestro plantel, va a haber que hacer una selección de quienes continúan o no.

¿Cual es requisito fundamental para ser técnico de la U en estos momentos?
Creo que recuperar la mística y la idea de un fútbol ofensivo. Va haber que reducir nuestro plantel, hay un número muy amplio de jugadores, además de recuperar  el espíritu de camarín que yo he visto  que ha estado alejado el último tiempo. También la disciplina, no puedo entender que aunque en estos momentos no se haya estado peleando situaciones importantes, el plantel no haya su puesto su máximo esfuerzo y que jugadores no hayan estado disponibles para jugársela y darle una satisfacción a la hinchada, que la verdad es muy leal y no se merece estar pasando por esta situación de estar perdiendo cinco partidos consecutivos sin mayor esfuerzo.

¿El presupuesto que se maneja para la próxima temporada es de US$3,5 millones? ¿está bien?
No es ni tanto ni tan poco, pero soy de los que piensa con un dicho popular: del mismo cuero sale la tira. Si tenemos un buen plantel, aveces con un costo mayor, ello justifica plenamente y eso mismo con respecto al cuerpo técnico, porque si tenemos un fútbol de agrado para la hinchada y del público en general, ese interés va a generar mayores ingresos, participación en copas internacionales y mejoran los ingresos, y ellos permitan pagar las demandas económicas.

¿Cuál es la situación puntual de Osvaldo González?
Es una situación compleja, porque se sostiene por la administración que hubo un compromiso por la suma de US$250 mil, sino me equivoco por dos cuotas, que ya se cumplieron. El jugador sostiene que ese compromiso no era acotado a un periodo de tiempo determinado, sino en tiempo sucesivo. La verdad es que los antecedentes que dispongo y en mi caso como director, era en tiempo acotado.

No será fácil parece el tema del estadio, ¿que se viene a futuro?
Carlos Heller nos manifestó que estaba todo conversado con el alcalde, quien tiene la mejor disposición. Quiero hacer notar que todos los alcaldes de las distintas corporaciones de edilicias manifestaron en su momento dificultades en asumir el costo “político” que significa el albergar un estadio en su comuna, pero la verdad si esto se lleva al extremo, ningún club deportivo pudiese haber tenido un estadio propio. Es curioso, pero si uno analiza la historia, la gran mayoría de los clubes que hoy gozan de uno, no han sido ellos los que han financiado el estadio o son de origen fiscal, o municipal. Nosotros no tenemos uno propio, y la verdad se está haciendo un tremendo esfuerzo económico para lograr disponer de uno y encontramos que siempre se nos pone todo tipo de trabas y dificultades. Espero esta vez sea la excepción, porque el predio de Laguna Carén es de la Universidad de Chile, una institución de educación superior pública, si ya a 17 kilómetros de la Plaza de Armas de Santiago no se podría construir un estadio o se pusieran trabas para ello, no me imagino dónde poder construirlo. Espero se cumpla con todos los trámites, el cual es el espíritu del club deportivo y de la casa estudia, y se pueda en definitiva construir. Va a beneficiar también a la comunidad universitaria y del sector, porque junto al estadio, la concesionaria hará una especia de club de campo para la Universidad de Chile casa de estudio, con diferentes canchas, piscinas, espacios físicos para que los distintos estamentos puedan tener reuniones y participar de un parque recreativo. Creo que eso trae beneficios a todo Pudahuel, incluso la intención es que también ellos puedan disfrutar de ellos. No tengo duda de que esta vez podremos llegar a puerto.

¿Qué pasó para que se llegara a un acuerdo entre la casa de estudio y el club?
Es una labor ardua que lleva más de dos años. Ahora se logró el acuerdo, porque hubo un cambio sustancial en cuanto a la solicitud del club deportivo Universidad de Chile, en el sentido de que en una primera etapa pedía un espacio físico en medio de todo el predio de la Laguna, lo que significaba que dificultaba el destino posterior que tiene la Universidad para todo ese predio. Desde el momento en que el espacio físico que se acordó está bastante definido en un espacio que no inhabilita eso, hizo que se simplificara la cosa.También el arrendamiento que se había ofrecido por el uso de estos terrenos, por el uso de la concesión, era bastante menor al actual. La casa de estudio no recibirá dineros, el club deportivo se comprometió a una cierta cantidad de dinero el cual se destinará a la construcción del club de campo, un parque público.

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último