PUBLICIDAD
El controvertido Víctor Gómez. (Facebook).
El Gráfico Chile
Por estos días, el nombre del periodista Víctor Gómez Lizama está en la contingencia. Sus acusaciones vía Twitter sobre supuestos actos de indisciplinas de futbolistas de la Roja en Brasil 2014, han encendido el ambiente del fútbol, causando diversas consecuencias, como la respuesta de uno de los acusados, en la que señala que tomará acciones legales.
Pese a haber estado en Chile para la fecha del Mundial, Gómez lanzó la bomba de las acusaciones de indisciplina, cargada con fuertes acusaciones a dirigentes, cuerpo técnico, pero sobre todo jugadores. De estos últimos, dijo que hubo un grupo que llegó bajo los efectos del alcohol a Toca da Raposa, e incluso tiró nombres.
Jorge Valdivia, Charles Aránguiz, Carlos Carmona y Fabián Orellana fueron los nombres que lanzó Gómez, dejando abierta la opción de que existiesen más involucrados.
Pero ¿quién es Víctor Gómez? Periodista de profesión, estudió en la Universidad de Santiago entre 1991 y 1996. Ahí, ya daba muestras claras de su frontalidad y arrojo para lanzarse de lleno cuando tenía una opinión frente a un tema, según cuentan desde su círculo cercano.
PUBLICIDAD
Y así lo hizo cuando tuvo su singular salto a la fama. Era 8 de junio de 2012 y en su condición de comentarista deportivo, Gómez entró en escena en el noticiero Última Mirada de Chilevisión. Después del saludo del conductor Matías del Río, dijo: “Vamos a esperar que se disipe un poco el olor a azufre aquí en el estudio”, en relación a la presencia de Juan González, presidente de la Corporación 11 de Septiembre, quien minutos antes estuvo como entrevistado a raíz de un homenaje al dictador Augusto Pinochet.
Dicho capítulo marcó un antes y un después en su carrera. Marcada por la cobertura deportiva, la trayectoria de Gómez ha estado centrada en Chilevisión, estación a la que entró a trabajar en noviembre del año 2000 y de la que se retiró durante este año.
Si bien su salida del mencionado canal fue consecuencia de un retiro voluntario, sus conocidos apuntan a que el ambiente hacia su figura ya no era el mejor. Y es que tras el “olor a azufre” fue sacado de pantalla, aunque siguió como reportero, cubriendo la actualidad de Colo Colo.
Y en el contexto de su trabajo con el Cacique, sufrió otro incidente que marca su carrera. En el Superclásico del Transcisión (05/05/13), en el que la U vence por 3-2 al cuadro albo, este periodista fue agredido por el jefe de Seguridad de Blanco y Negro Christian Reyne, luego de que Gómez se acercara a Arturo Salah para hacerle un par de preguntas.
Su caracter frontal siempre lo ha acompañado, tanto para las buenas como para las malas. “Siempre fue muy arrojado, quizá un poco impulsivo. Siempre fue de opinar mucho y con comentarios severos y decididos”, dice uno de sus antiguos colegas en el mundo del periodismo.
Parte de lo anterior tiene que ver con su perspectiva política. Con nítidas y firmes ideas de izquierda, desde su período en la Universidad de Santiago participó en distintos colectivos que abogaban por un sistema distinto al neo-liberalismo. Es fanático de Quilapayún y fuera de la cobertura deportiva se dio el tiempo de hacer un documental sobre el extinto secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Miguel Enríquez: “Miguel: la humanidad de un mito” (2004).
Hoy se encuentra alejado de los medios y según afirman profesionales que trabajaron con él, por estos días dedica gran parte de su tiempo a otra de sus pasiones: la colección de vinilos. De hecho, ha sido organizador de la Feria del Vinilo que de vez en cuando tiene lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
GRAF/PS