0 of 3
Juan Ignacio Gardella Berra
@jigardella
PUBLICIDAD
“El Mundial del 62 ha sido el peor de la historia”. Con esa frase, Daniel Matamala desató una ola de críticas el 2010 en el marco de la publicación de su libro “1962, el mito del Mundial chileno”, para el que realizó una profunda investigación sobre la “fiesta universal”.
Ahora, que la ANFP pretende postular a Chile como sede de la Copa del Mundo del 2030, vale la pena preguntarse si esa “herencia” le puede jugar en contra. “No creo que influya. Fue hace más de medio siglo, era otro país, subdesarrollado y muy pobre, y otro tipo de campeonato, con requisitos de infraestructura y organización muy diferentes a los de hoy. Más importante como antecedente es lo que haga Chile el próximo año, cuando tenga dos pruebas de fuego: el Mundial Sub 17 y la Copa América”, advierte el periodista de CNN.
“Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”, fue la frase que se le atribuyó a Carlos Dittborn para ganar la cita planetaria, pero que, según el conductor de televisión, no fue dicha por el dirigente. Sin embargo, a él le reconoce gran parte del mérito para adjudicarse el evento, gestión individual que hoy sería inimaginable: “Fue un acto de voluntad de un hombre excepcional. Hoy eso es impensable. Se requiere un compromiso del Estado, partiendo por el Gobierno, como requisito indispensable para siquiera comenzar a pensar en una candidatura”.
¿Ves factible esta idea de Sergio Jadue?
Parece algo muy improbable, que no es lo mismo que imposible. Hay que recordar que Chile ya ha intentado al menos dos veces levantar candidaturas para un segundo Mundial adulto. Durante la dictadura, Pinochet aprovechó una visita de Havelange para levantar una postulación al Mundial de 1994. Y en el gobierno de Lagos hubo un movimiento que incluyó a empresarios y a líderes políticos, con un rol relevante de Sebastián Piñera, para levantar una candidatura conjunta con Argentina. Esa vez se hablaba del “Mundial del Bicentenario”.
PUBLICIDAD
¿La imagen que tiene Chile hoy en el mundo puede ayudar o es secundaria para la FIFA?
La gran ventaja de Chile es su imagen de estabilidad política, social y económica, y de ausencia de violencia, en el marco de Sudamérica. De hecho, ésa fue la clave que le permitió derrotar a Argentina en la elección para el Mundial del 62. Si se llegara a entregar un cupo a Sudamérica, Chile tendría una ventaja por sobre candidatos más obvios como Argentina, por la estabilidad, o Colombia, por la ausencia de violencia política.