El Gráfico Chile

La dura lucha de Nelson Canales fuera de las canchas: "Estuve a punto de morir"

Al ex delantero del SAU le detectaron Tromboembolismo pulmunar y por lo mismo, no pudo fichar en Deportes La Serena al recrudecer la enfermedad.

Por Pedro Marín Roldán – El Gráfico Chile

PUBLICIDAD

El jugador Nelson Canales seguramente jamás olvidará la última semana de marzo. El delantero, que por aquella fecha era una de las figuras de San Antonio Unido, estaba mentalizado en el clásico del Maipo que jugarían el 29 de aquel mes ante Deportes Melipilla. Sin embargo, lo que no sabía Canales es que esa semana no sólo se perdería el duelo ante los “Potros”, sino que también debería comenzar a jugar su propio partido.

Comenzó con problemas físicos el día miércoles (26 de marzo), específicamente dolores en el pecho, cuando fue derivado a la clínica para ser atendido por el doctor del SAU, Andrés Isaza. Los exámenes no arrojaron ninguna anomalía. Sin embargo, al día siguiente, en pleno entrenamiento, las molestias aparecieron nuevamente y el entrenador Luis Musrri lo mandó a realizarse chequeos médicos a Santiago.

Fue entonces cuando Canales conoció la gravedad de su enfermedad: Tromboembolismo pulmunar, mal que podía ser mortal en caso de que el jugador no fuera tratado a tiempo. Internado en el Hospital del Profesor, el jugador, acostumbrado a batallar, comenzó a jugar su propio partido. Uno que lo debate entre la vida y la muerte.

Ya han pasado cinco meses desde quese detectó la grave enfermedad. El jugador, en conversación con El Gráfico Chile, relató cómo le ha ganado a la vida, cómo ha sobrevivido estos meses, donde, incluso, no pudo fichar en Deportes La Serena. Un periodo complicado y una recuperación que ha sido esquiva, ya que aún padece del mal en el pulmón izquierdo.

“Han sido meses terribles, mucho sufrimiento e incluso hasta he estado con depresión. He llorado mucho y ha sido complicado estar sin hacer lo que más me gusta. Prácticamente yo tenía un pie y medio al ‘otro lado’, pero he podido salir adelante”, comenzó relatando Canales.

El delantero recuerda como fueron los primeros días tras detectarse el Tromboembolismo pulmonar. “Recibí el apoyo de todos mis compañeros y de la gente del SAU, quedé con mucha pena por no poder jugar la parte final del torneo y no lograr el ascenso, pero primero estaba mi salud. Estuve a punto de morir y acá estoy luchando, confiado en que saldré adelante y volveré a jugar”.

PUBLICIDAD

Canales tras tres meses de estar internado, fue dado de alta y creyendo que la enfermedad ya la había superado. Por lo mismo, comenzó a entrenar de forma personal tras el plan de trabajo que le recomendó Sebastián Musrri, hermano del ex DT del SAU y actual adiestrador de Deportes La Serena, puesto que la idea era llevarlo al elenco “papayero”.

Cuando el delantero de 26 años se realizó los exámenes para fichar en La Serena una nueva mala noticia le truncó la carrera: el jugador ahora tenía Trombosis pulmonar en el pulmón izquierdo y el calvario volvió a ser parte de la vida cotidiana de Canales.

“Estaba listo para irme a La Serena y Musrri me iba a esperar hasta el cierre del libro de pases, pero el hematólogo me impidió hacer deportes. Ni trotar puedo porque los antibiótico me debilitan la coagulación de la sangre. El fútbol es de roce y por lo mismo, al mínimo contacto, me puede pasar algo mayor así que debo estar hasta diciembre sin hacer deporte”, señaló un afectado, pero, a la vez, confiado Canales en que tendrá una recuperación.

El jugador sigue al pie de la letra el tratamiento y reconoció que ha sentido angustia y al igual que Luis Flores Abarca que superó problemas similares, sueña con volver al fútbol.

“Sé que voy a volver a jugar. Me estoy cuidando y siguiendo las indicaciones del hematólogo. Sería el más feliz del mundo cuando en diciembre me den el alta, sería una segunda oportunidad para mí. Musrri me dijo que me va a esperar hasta diciembre en La Serena”, indicó muy entusiasmado Canales.

“¿Si Eric Abidal superó dos cáncer por qué yo no puedo ganarle a una trombosis?” Se cuestionó Canales, quien con el apoyo de su familia y de los amigos ha mantenido su característica alegría y así, volver a evitar caer en una nueva depresión.

Los otros casos del fútbol chileno

Si hablamos de un jugador que supo ganarle a la vida es Luis Flores Abarca. El delantero el año 2009 sufrió un infarto, el cual lo mantuvo alejado de las canchas por varios meses y tras recibir el alta médica regresó a Ñublense donde fue la figura y goleador de los chillanejos el 2010.

No obstante, el 2011, Flores Abarca tomó la decisión de dejar el fútbol por la afección cardiaca que lo seguía afectando. Pero Flores Abarca volvió a sorprender y a los 33 años determinó volver al fútbol para volver a su amado Ñublense.

Otro caso grave que se dio en Chile es el que sufrió hace poco el juvenil de Universidad de Chile, John Salas, quien padece de una insuficiencia renal aguda y en caso de que los riñones no vuelvan a funcionar normalmente, deberá aplicar una diálisis para limpiar as toxinas que los riñones pueden botar.

GRAF/PRN

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último