El Gráfico Chile

Da para todo: Académico enseña física gracias al "palo de Pinilla"

El profesor y físico Mauricio Echiburú de la UVM enseña a alumnos de enseñanza media gracias al hecho que marcó el Mundial de Brasil.

El Gráfico Chile

PUBLICIDAD

El “palo de Pinilla”, hecho que marcó el último partido de Chile en el Mundial de Brasil 2014 y que hizo sufrir a todos los hinchas, hoy es utilizado para enseñar física a alumnos de enseñanza media.

El físico y académico de la Universidad de Viña del Mar, Mauricio Echiburú, hizo un análisis científico del por qué la pelota no entró en el arco de los brasileños, gol que hubiera dado el triunfo a la Roja.

El profesor desarrolló un estudio que tituló “Análisis físico del minuto 120 del partido Chile-Brasil en el mundial de Fútbol 2014”, que fue presentado este miércoles en el marco del Ciclo de Coloquios de Física organizado por el Departamento de Física de la Universidad de Santiago.

Según la revista Qué Pasa, el académico estudió cada movimiento para concluir que el tiro del jugador de Atalanta salió demasiado recto y que el balón no alcanzó a girar lo suficiente. Si hubiera rotado, la trayectoria habría permitido que la pelota entrara al arco.

El docente logró medir la velocidad con la que se pateó el balón (108 km/h), además la distancia que recorrió, la velocidad con la que rebotó al momento de chocar con el travesaño y la deformación que tuvo la pelota al impactar con el palo que fue de 7 cm.

GRAF/PRN

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último