El Gráfico Chile

Todo se sella con un martillo: Los apasionantes remates en busca de los campeones del futuro

En la hípica todo comienza con los remates, momento clave para los Haras que presentan sus mejores exponentes. Conoce el mundo en el que a través de un martillo se sella el futuro de los mejores purasangre.

Javier Rios R.

PUBLICIDAD

El ritual comienza dos días antes. Los esperanzados compradores, junto a un acompañante experto, caminan disimulando la ansiedad, mientras las pesebreras lucen impecables para destacar a los protagonistas, caballos de un año que ya están listos para la competencia de primer nivel.

El ritual continúa con la entrega de un completo catálogo que destaca las mejores características, mientras uno que otro preparador le revisa las piernas a las yeguas y los potrillos en el local de los Criadores en la Avenida Club Hípico para el remate.

En la otra vereda, los encargados de los Haras más prestigiosos del país viven su gran día, el momento de demostrar todo el trabajo realizado: «Los caballos se crían lo más a potrero posible desde chicos hasta que cumplen un año. En septiembre se largan todo el día y toda la noche. Cuando están con la madre se alimentan una vez al día en la mañana y se le lleva una ración al potrero en la tarde», señala Juan Sánchez, uno de los encargados de los remates del Haras Dadinco.

Además de los meticulosos cuidados, la sangre aquí es fundamental y la descendencia de los mejores padrillos se lleva los mejores precios de una jornada en la que llegan cientos de compradores: «Nosotros vivimos del remate… es cómo el día de la cosecha, va todo a la venta. Partimos con un mínimo bajo, porque nosotros necesitamos vender. Además antes cumplo con ir a remates a EEUU y trato de comprar una o dos yeguas o potrancas para el criadero», comenta Sánchez desde Estados Unidos donde se encuentra viendo nuevos exponentes.

Su trabajo funciona a todo motor porque el próximo martes, el Dadinco presenta sus nuevas joyitas, unos descendientes de «Aragorn II», «Scat Daddy» y «Until Sundown» en una jornada que también presentara los ejemplares del Haras Paso Nevado con los hijos de «Lookin at Lucky» y «Henrythenavigator».

La presentación se realiza este sábado, ritual por el que ya pasó el Haras Don Alberto que demostró sus prospectos en un remate hecho en la Feria de Criadores, jornada en la que la tienda que lidera Carlos Heller tuvo su mejor venta en «la pieza 172», un caballo descendiente de Dylan Thomas y Stuka’s Girl, adjudicado en 34 millones al entrenador Guillermo Aguirre.

PUBLICIDAD

El momento de apostar a futuro

Las expectativas son altas para este y los demás potrillos rematados, que comenzarán a adaptarse a la alta competencia lo más rápido posible, el futuro dirá si se transforma en campeón o en una decepción, e historias de aquello existen muchas.

La más fresquita guarda relación con los ejemplares que adquirió Arturo Vidal, ocasión en la que invirtió una gran cantidad de dinero para quedarse con los mejores exponentes y así optar por conseguir la Triple Corona. El futbolista desembolsó una cifra récord de 155 millones de pesos para comprar al potrillo criado en el Haras Paso Nevado, «Galiciano» («Lookin at Lucky» y «Global Gold»), pero no fue el único ejemplar que adquirió y también se hizo con «Sankar» por 66 millones. Ambos purasangres no han estado a la altura y miran la estadística de los mejores caballos desde lejos.

Caso diametralmente distinto a lo ocurrido con la triunfal yegua «Furia Cruzada». La campeona en Chile y en Argentina, que actualmente descolla en Inglaterra, no llegó al mínimo de 10 millones cuando salió a remate por el Haras Dadinco: «Uno le pone un mínimo y en ese entonces llegó a los nueve millones y medio; ahí depende de la gente que esté interesada y que levante la mano en el momento. Tuvimos un buen remate y tras el remate decidimos no vender, si la yegua no llegó al mínimo por algo será. Esa era una teoría que tenía mi abuelo, si un caballo llega al mínimo después no se vendía», cuenta Juan Sánchez rememorando el momento en que una de las mejores exponentes nacionales no salió a la venta.

Así las historias se acumulan año tras año, en el momento en el que el martillero sella la última oferta y con ese golpe siembra la esperanza del nuevo propietario que orgulloso luce la inscripción del posible nuevo campeón de las carreras chilenas.

GRAFJT

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último