En pleno mercado de fichajes, el Campeonato Nacional 2018 dará el vamos oficial a la temporada con el duelo que animarán Universidad Católica ante Deportes Temuco, este viernes a las 20:00 hrs en San Carlos de Apoquindo. En la previa de la primera fecha vale la pena analizar la procedencia y la calidad de inversión extranjera de los 16 equipos que darán vida a la Primera División en su retorno al torneo largo.
PUBLICIDAD
Uno de los equipos que ha sorprendido durante este verano con sus contrataciones es Universidad de Concepción, que decidió abrir la billetera para luchar en dos frentes. A diferencia de otros equipos que miran mercados más tradicionales, como el argentino y el uruguayo, la directiva del Campanil quebró los esquemas y puso sus ojos en Paraguay.
Para este 2018, el club dirigido por Francisco Bozán tiene en el plantel a los guaraníes Gustavo Mencia, Francisco Portillo, Jonathan Benítez, Luis Riveros y Arnaldo Castillo, quien no podrá debutar con la camiseta amarilla porque exceden los cupos de extranjeros y será enviado a préstamo.
«En Paraguay tenemos a un veedor que es un ex jugador de Audax Italiano. Él está viendo constantemente a jugadores y nos informa sobre los posibles refuerzos. Hasta el momento ha dado resultado. ¿Los valores? En los últimos años han subido los precios de los paraguayos, pero naturalmente es más barato que Argentina, donde no podemos optar a un jugador de primera«, comenta a El Gráfico Chile, Mario Rodríguez, presidente de la rama de fútbol del Campanil.
A pocos kilómetros de Concepción, en Talcahuano, la dirigencia de Huachipato también replica la política de mirar a mercados menos explotados para reforzar al equipo. El 2015 inició éste proceso con la contratación del venezolano Rómulo Otero, quien, tras una excelente temporada, emigró al Atlético Mineiro. Un año más tarde, la figura del equipo arribó desde Bolivia con la llegada portero Carlos Lampe para transmitir seguridad bajo los tres palos.
Pero la buena racha de las contrataciones extranjeras seguiría en los de la usina. En 2017 confió en el talento de Yeferson Sotelo, quien hace algunas semanas fue enviado a préstamo a Universidad de Chile por un año a cambio de US$ 1,5 millones. El sueldo del volante venezolano, en tanto, bordea los 25 millones de pesos.
Para este torneo largo, además, Huachipato inscribió a cinco jugadores extranjeros: José Caraballo de Venezuela, Gabriel Torres de Panamá, Piero Vivanco de Perú, Sergio Bareiro de Paraguay y Federico Pereyca de Argentina.
PUBLICIDAD
Hace un año el presidente de la Comisión Fútbol de Huachipato, Mauricio Pesce habló con El Gráfico Chile y adelantaba lo que hoy es una realidad en el club: «Permanentemente monitoreamos todos los mercados que hay en Latinoamérica por lo que no es de extrañar que en el futuro llegue algún futbolista centroamericano. Nos interesa buscar el talento joven tanto en Chile como en el extranjero»
La U también miró a Panamá
Si en la Octava Región las contrataciones «exóticas» vienen de forma reiteradas hace varios años, hay otros equipos que recién se están abriendo a esta posibilidad. Universidad de Chile es un fiel reflejo de eso: durante esta semana y ante la caída de las negociaciones con César Pinares, los directivos de Azul Azul decidieron contratar al panameño Armando Cooper, quien tuvo que negociar su desvinculación del Toronto de Canadá para llegar a Chile.
En su presentación como nuevo refuerzo del club, el seleccionado de Panamá valoró que nuestro país reciba a jugadores de mercados no tan comunes. Junto a eso, explicó que su rendimiento será fundamental para traer a más compatriotas al fútbol nacional.
«Que los equipos chilenos miren a Panamá y a Centroamérica depende de mí y de lo que haga acá, también de lo que haga mi compañero Gabriel Torres en Huachipato. Eso abre las puertas a que otros clubes puedan mirar a otros panameños. Nosotros, como panameños, estamos explorando nuevos mercados y nos toca demostrar con jerarquía, tranquilidad y paciencia que podemos y sabemos jugar bien al fútbol”, sostuvo el volante que ocupará la camiseta número 11 en la U.
Chile se abre a otras culturas, también en el fútbol.
A continuación un detalle sobre las nacionalidades de los futbolistas extranjeros en nuestro país
Universidad de Concepción:
Cristian Muñoz (Chile-Argentina)
Gustavo Mencia (Paraguay)
Francisco Portillo (Paraguay)
Alejandro Camargo (Chile-Argentina)
Santiago Silva (Uruguay)
Jonathan Benítez (Argentino)
Cristiano Amarillo (Argentino)
Luis Riveros (Paraguay)
Arnaldo Castillo (Paraguay)
Huachipato:
Carlos Lampe (Bolivia)
José Caraballo (Venezuela)
Federico Pereyra (Argentina)
Gabriel Torres (Panamá)
Piero Vivanco (Perú)
Sergio Bareiro (Paraguay)
Cristián Gutiérrez (Canadá-Chile)
Colo Colo
Ecuador
Argentina
Uruguay
Deportes Antofagasta
Argentina
Venezuela
Audax Italiano
Uruguay
Argentina
Brasil
Curicó Unido
Argentina
Uruguay
Palestina
Brasil
Deportes Iquique
Argentina
Uruguay
Deportes Temuco
Argentina
Uruguay
Everton
México
Argentina
O’Higgins
Argentina
Inglaterra
Palestino
Venezuela
Argentina
Canadá
San Luis
Argentina
Uruguay
Paraguay
Universidad Católica
Argentina
Universidad de Chile
Argentina
Panamá
Venezuela
Unión Española
Argentina
Uruguay
Venezuela
Unión La Calera
Argentina
Uruguay