Las mujeres gordas son un ideal de belleza en otras culturas

Si bien la delgadez ha sido un objetivo en los países del Occidente, en culturas como la de Mauritania la obesidad femenina es considerada un “plus” de belleza y casi un requisito para casarse.

PUBLICIDAD

En la región sahariana, desde el sur de Marruecos hasta el río Senegal, el ideal tradicional de mujer hermosa (aunque ahora comience a cambiar) es la entrada en carnes, y todo vale para ganar peso.

Afortunadamente, ya son anecdóticas las “granjas de engorde”, donde en el pasado se recluía a niñas en un régimen de internado y se las alimentaba con una dieta hipercalórica de carnes rojas, mantequilla y leche de camella, hasta adquirir la consistencia necesaria para atraer al buen marido.

El engorde o «lebluh»

Hoy en día los métodos de engorde en este país son otros, mucho más modernos: casi nadie habla en público de ellos por ser un tema tabú y no hay campañas educativas para combatir el fenómeno, pero el engorde o “lebluh”, como se llama en el dialecto local, es de sobra conocido.

Las jóvenes mauritanas recurren a pastillas o jarabes para ganar peso que se venden libremente en el mercado, sin necesidad de receta médica; a veces, recurren a productos de engorde animal.

Un gran número de mujeres suele comprar dichos medicamentos, cuyos precios son relativamente bajos, entre 400 y 1.200 uguiyas (entre 1,05 y 3,15 euros), según dijo a Efe un farmacéutico de una célebre farmacia en el barrio Carrefour de Nuakchot.

Según él, dichos medicamentos no presentan riesgos potenciales para la salud, salvo en caso de alergia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último