19 hitos en la vida y la literatura de Gabriel García Márquez

El autor colombiano Gabriel García Márquez, ícono de la literatura del siglo XX, falleció hace un año a la edad de 87 años, víctima del cáncer linfático que lo atacó por primera vez en 1999.

PUBLICIDAD

Márquez tuvo una vida llena de altos y bajos, pero siempre estuvo en contacto con la escritura y la literatura. Existen algunas situaciones que trascendieron en el erudito literario y que influyeron tanto su manera de escribir como su forma de ser.

Estos son 19 hitos que impactaron en la vida del escritor, de acuerdo a la Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, de Bogotá:
 

1.- A la edad de diez años, García Márquez ya se dedicaba a escribir versos humorísticos durante su internado en el Colegio San José, de Barranquilla.

2.- En 1940, a la edad de 14 años, la lectura de los clásicos de la literatura lo consolaba después de sufrir traumas ocasionados por cambios de colegio.

3.- Fue obligado a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá. Sin embargo, la carrera le aburría y se la pasaba trabajando en una narración titulada “La casa”. Al mismo tiempo el editor del diario El Espectador ya publicaba su primer cuento “La tercera resignación”.

4.- Durante las protestas en Colombia conocidas como el “Bogotazo”, en 1948, la mayoría de sus libros y manuscritos se quemaron en un incendio en la pensión donde vivía.

PUBLICIDAD

5.- Tenía apenas 22 años cuando el escritor Manuel Zapata, le consiguió su primera columna diaria en el recién fundado periódico El Universal.

6.- Poco después, ya se distinguía como un excelente columnista y se reunía con los escritores del Grupo Barranquilla, una tertulia intelectual que se integró dese 1940 hasta finales de 1950.

7.- En enero de 1950 Márquez trabajó en la columna “La jirafa” que le sirvió de pretexto para escribir su libro La Hojarasca (1955).

8.- Para 1954 regresó a trabajar a El Espectador donde se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano. Además, escribió lo que fue considerado un memorable reportaje en varias partes sobre un marinero que sobrevivió a un naufragio, texto que apasionó a todo el país. El texto tomó forma de libro Relato de un Náufrago.

9.- Después de haberse trasladado a París, donde debía varios meses de alquiler en el barrio latino de la ciudad francesa, el autor empezó a trabajar en “La Mala Hora” (1962). La desesperada situación le inspiró a escribir “El coronel no tiene quién le escriba” (1958), que originalmente era un capítulo de La mala hora.

10.- Los apuntes de su recorrido en 1957 por la entonces República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión Soviética, fueron publicados en la revista Cromos y constituyeron un retrato de la vida detrás de la “Cortina de Hierro”.

11.- Entre 1960 y 1961, después de su paso por Venezuela; Cuba, invitado por Fidel Castro; y Estados Unidos, donde conoció al escritor William Faulkner, Márquez llegó a vivir a México, donde trabajo en las revistas Sucesos y La Familia.

12.- Un año después, en 1962, La mala hora recibiría el premio Esso a la novela colombiana. Sorprendentemente, el texto no sería publicado como libro sino hasta 1966. Fue ese mismo año que apareció el volumen de cuentos “Los funerales de la mamá grande”.

13.- En1964, apenas con 38 años, durante un viaje de la Ciudad de México a Acapulco, el escritor tuvo la visión que lo llevaría a escribir Cien años de soledad. Durante 18 meses, Gabo sólo se ocupó de escribir.

14.- Cien años de soledad vendió medio millón de copias tan sólo unos días después de su publicación, poco tiempo después, el autor publicó El Otoño del Patriarca (1975).

15.- El 26 de marzo de 1981 solicitó asilo político a México. Meses más tarde recibiría la medalla de la Legión de Honor por el recién electo presidente francés, Francois Miterrand. Un año después, el Premio Nobel de Literatura lo tomaría por sorpresa.

16.- Tras superar las responsabilidades internacionales de todo Nobel, el autor escapó a casa de sus padres en Cartagena y luego regresó a México en donde cambió la máquina de escribir por la computadora.

17.- Luego de publicar seis obras, entre 1985 y 1996 se estrenó la película Edipo Alcalde con guión de García Márquez.

18.- Las malas noticias llegaron en 1999 cuando se le diagnosticó un cáncer en el sistema inmunológico linfático. Tres años después, en junio de 2002 moriría su mamá. Gabo se declaró incapaz de asistir al funeral. En 2004 lanzó la novela Memoria de mis putas tristes.

19.- En 2009 el crítico inglés, Gerald Martin, publicó la biografía de Gabriel García Márquez. Al conocerla Gabo comentó: “No te preocupes. Yo seré lo que tú digas que soy, más que una biografía oficial, ésta es una biografía tolerada, todo el mundo debe tener un biógrafo inglés”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último