El 75º Regimiento, mejor conocido como los Rangers del Ejército de Estados Unidos, es una fuerza de infantería de elite, cuya principal misión es -en palabras del propio destacamento- “destruir al enemigo en la batalla de fuego directo”.
PUBLICIDAD
Las dependencias de su prestigiosa escuela están en el Fuerte Benning (estado de Georgia), donde el 20 de junio pasado el teniente Hernán Oyanguren, oficial del Ejército de Chile, se transformó en el primer chileno en graduarse de “Ranger” en su curso regular en inglés.
“Es un curso de liderazgo y patrullaje, donde los instructores intentan que el alumno, en su rol de comandante, resuelva situaciones de estrés… y te dan muy poco tiempo para cumplir diferentes misiones”, comenta a Publimetro el soldado.
Si bien hace algunos años un par de sub-oficiales criollos hicieron un curso similar destinado sólo a hispano-parlantes, lo de Oyanguren ha sido destacado en el país del norte y él da cuenta de lo duro de su experiencia, que se extendió por 61 días.
El uniformado oriundo de la Sexta Región recuerda que durante las misiones más extremas, que duraban alrededor de 10 días, “comíamos dos veces al día y dormíamos entre una y tres horas diarias”.
De hecho el programa es tan intenso, que sólo la mitad logró pasarlo este año: “Nosotros empezamos 400 alumnos y terminamos 220. El nivel de deserción y de reprobación es muy grade y hubiese sido un tremendo fracaso para mi institución haber vuelto sin el curso”, constata el teniente Oyanguren.
Para ser un “Ranger” el oficial debe pasar por tres etapas: una básica, una de montaña y otra de pantano, aprovechando así los fangosos y agrestes paisajes del sureste de EEUU.
“El curso me entregó más capacidades como líder, me deja experiencia de cómo trabajar con gente completamente diferente, cómo resolver problemas en situaciones de estrés y del trabajo en equipo”, concluye el orgullo soldado chileno.