Shirley o Byron: Estos son los nombres que los latinoamericanos consideran "de pobre"

Un estudio de la Universidad de Concepción, de Chile, analizó 60 nombres y la percepción que se tenía de ellos. Esto se hizo entre estudiantes de primer año de fonoaudiología de este centro educativo. Ellos asociaron nombres femeninos como Shirley, Yamileth y Sharon, así como nombres como Byron Brian y Jason, como asociados a un bajo estrato social, informó el periódico chileno La Tercera.

De igual modo, nombres como Agustina, Martina y Josefa (para mujeres), y Agustín, Alonso y Joaquín fueron asociados a estratos altos. De igual manera, aseguró Lidia Pereira, una de las maestras asociadas a la investigación: “Los nombres de origen anglo eran los más discriminados. Inspirados en el cine o la televisión, no siempre se escriben correctamente, lo que crea un estereotipo que se asocia a estrato bajo”

Publicidad

Aunque Chile tiene una lista de nombres prohibidos, y a quienes tienen estos nombres no los discriminan laboralmente (según el estudio), en Colombia es otra realidad. Hay mil 600 mil colombianos con un nombre único, pero los nombres anglo y mal escritos son potencializadores para discriminar, según un estudio del hoy Ministro de Salud de Colombia Alejandro Gaviria. ” Una mujer universitaria con un nombre atípico, una Belkyss, Glenis o Villely —los nombres son reales—, puede terminar devengando, por cuenta de la discriminación generalizada, hasta 30% menos que una mujer con características similares y un nombre corriente como Catalina, Mónica o, simplemente, María”, afirmó .

En México, debido a la discriminación por el nombre llevó al estado de Sonora a crear una ley para prohibir los nombres “raros” hacia los niños, aunque esta se modificó en pro de que los funcionarios de la Registraduría orientasen a los padres a dar nombres más “adecuados” a los niños, que se llamaban en algunos casos Harry Potter o Rolling Stone.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último