¿Se puede detener e iniciar la vida al gusto del ser humano? Una técnica experimental desafía al mundo de la ciencia al prometer hacerlo. Esto es lo que deben saber de la criogenización, también conocida como crionica o criopreservación.
“Suena a ciencia ficción, pero tiene bases en la ciencia moderna”, explica en su sitio web ALCOR, una “Fundación para Extender la Vida“, de acuerdo a su propia definición. “La criónica es un esfuerzo para salvar vidas utilizando temperaturas tan bajas para que una persona que necesite ayuda espere durante décadas o siglos hasta que la tecnología médica del futuro pueda salvarle la vida”.
¿Es posible?
Para los defensores de esta técnica, lo es. ALCOR aclara: “Es un experimento en el más puro sentido de la palabra”. Sin embargo, tiene tres pilares científicos.
1. La vida se puede detener y reiniciar cuando la estructura [molecular] básica se preserva.
2. La vitrificación puede preservar la estructura biológica
3. Existen métodos tecnológicos de reparación a nivel molecular: “La emergente nanotecnología podría desarrollar en un futuro una manera de regenerar y reparar individualmente células, mólecula por molécula”.
Por lo tanto, para la fundación creada en 1972 en Scottsdale, Arizona, Estados Unidos: “Si la supervivencia de la estructura signifca la supervivencia de la persona, si el hecho de que el frío preserva la estructura con suficiente fidelidad y si la tecnología futura puede contribuir al proceso de reparación… entonces la criogenización debería funcionar”.
La persona más jóven en ser “congelada”
Recientemente se dio a conocer el caso de la “persona más joven” en recurrir a este proceso. Se trata de Matheryn Naovaratpong, una niña tailandesa de dos años quien padeció una desconocida forma de cáncer cerebral.
Sus padres -ambos ingenieros médicos- decidieron “darle una segunda oportunidad de vivir“, por lo que pidieron congelar el cerebro de la menor y que en el futuro, cuando la tecnología lo permita, pueda ser curada y se le encuentre un nuevo cuerpo para que pueda vivir, de acuerdo a la BBC.