PUBLICIDAD
0 of 12
Este 29 de octubre es un día histórico para el mundo, ya que después de casi cuatro décadas, el gobierno de la República Popular de China anunció la abolición de la “política del hijo único”, implementada desde los años 70 como control de la natalidad. Ahora a todas las parejas se les permitirá tener máximo dos hijos.
Como consecuencia de esta política existe una disparidad entre hombres y mujeres. De hecho, por cada 100 mujeres existen cerca de 104 hombres, lo que deja un déficit de más de 30 millones de solteros, en búsqueda de iniciar su vida matrimonial.
Ante este escenario, durante los últimos años se ha incrementado la “compra de esposas”, una práctica realizada por jóvenes del país quienes buscan implementar una vida en pareja y de la que explicamos cinco puntos clave a continuación.
1. ¿Por qué “no hay” mujeres?
De acuerdo con los críticos a esta política, una de sus consecuencias negativas que dejó en la sociedad es el aumento de la discriminación sexual. Y es que en la cultura china, los hombres suelen ser favoritos para muchas actividades, por lo que, en cuanto las familias se enteraban que su única descendencia sería mujer, preferían abortar.
En 1994, el gobierno de China prohibió los ultrasonidos y métodos para conocer el sexo del bebé antes de que nazca. Sin embargo, continúa clandestinamente. En 2014, de acuerdo a cifras oficiales, nacieron 104 varones por cada 100 niñas, una desproporción que ha generado una diferencia de 34 millones de varones.
PUBLICIDAD
Con este “exceso de hombres”, los varones han tenido que buscar esposa en otros países, a toda costa.
2. ¿Dónde las venden?
Muchos hombres tienen que viajar a países como Birmania, Laos y Corea del Norte para “comprar esposa”. Sin embargo, es Vietnam el país que más mujeres vende la país y en donde incluso cuentan con agencias especializadas en la materia.
Algunas de ellas incluyen un “seguro de un año” de reemplazo, en caso de que la mujer decida escapar, informa la cadena estadounidense “CNN“.
3. ¿Cuánto cuesta?
Los precios suelen variar entre los 900 y los seis mil dólares, dependiendo el país, la edad de la mujer y la experiencia sexual que tenga, siendo las jóvenes vírgenes las más caras.
4. ¿Es un matrimonio válido?
Hasta el momento, no existen regulaciones que prohíban este tipo de matrimonio “de conveniencia”; por lo que suelen celebrarse matrimonios 100% legales; los cuales en la mayoría de las ocasiones terminan en divorcio.
5. ¿Por qué les urge comprar esposa?
En muchas ocasiones, los hombres tienen que recurrir a esta práctica por la presión social por formar una familia. Los principales compradores suelen ser hombres de edad avanzada, e incluso con alguna discapacidad.