0 of 17
Este 10 de diciembre concluye una era en la política argentina. El mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegará a su fin e iniciará el del empresario Mauricio Macri, de la alianza opositora “Cambiemos” y quien derrotó al oficialismo en la segunda vuelta electoral del pasado 22 de noviembre con el 51.34%.
PUBLICIDAD
Así culminan ocho años de Fernández en el poder, quien asumió el 10 de diciembre de 2007 y tuvo dos periodos presidenciales. De 2003 a 2007 fue primera dama del país, en el gobierno de su fallecido esposo, Néstor Kirchner.
¿Cómo ha cambiado el país en estos ocho años? A continuación les presentamos algunos indicadores
Producto Interno Bruto
Es la suma de todas las actividades económicas de un país. Por lo general se mide anualmente y abarca la producción de las empresas de cada nación, la inversión de capitales, los gastos de gobierno; etcétera.
De acuerdo a cifras brindadas por el Banco Mundial, en 2007 el total de su PIB era de 329 mil 761 millones de dólares, mientras que en 2015 aumentó a 540 mil 200 millones de dólares.
Mortalidad infantil
PUBLICIDAD
Se mide el número de muertes de niños menores de un año de edad en un año determinado por cada mil niños nacidos vivos en ese mismo año.
2007: 14.29 muertes por cada mil niños, de acuerdo a cifras de CIA World Facts.
2014: 9.96 muertes por cada mil niños, de acuerdo a CIA World Facts.
Inflación
De acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, así aumentó el índice de deflación del PIB porcentual anual en Argentina, medida que considera los precios finales de todos los bienes y servicios producidos en una economía.
2007: 17.7%
2014: 28.2%
Desempleo
Constituye el porcentaje de la fuerza laboral de la población que está sin empleo, de acuerdo a CIA World Factbook.
2007: 8.5% de las personas en edad de trabajar no tenían empleo
2013 (último año medido): 7.5% de las personas en edad de trabajar no tenían empleo