Chile, una vez más, ha sido escenario de conciertos insignes que han atraído a cientos de fans y recaudado millones en concepto de entradas. Acá una selección de los doce conciertos que mes a mes, fueron pauta obligada en los medios nacionales.
PUBLICIDAD
- Festival del Huaso de Olmué
Se ha convertido en uno de los grandes eventos a nivel nacional. Este año se llevó a cabo entre el 20 y 22 de enero en el parque El Patagual de Olmué. Artistas internacionales como León Gieco y Pablo Milanés y nacionales como Noche de Brujas e Isabel Parra, formaron parte de la parrilla.
- Morrissey “South American Tour”
Fue uno de los platos fuertes del Festival de Viña y posteriormente, el 26 de febrero se presentó en el Movistar Arena, con entradas que iban de los 18 a los 60 mil pesos. Esta fue la tercera visita del ex líder de The Smiths, anteriormente lo había hecho en el 2000 y 2004.
- Roger Waters y su gira más ambiciosa
El 2 y 3 de marzo el Estadio Nacional recibió nuevamente al ex bajista de Pink Floyd, Roger Waters, con su gira The Wall Live. El concierto contempló la interpretación íntegra del álbum lanzado en noviembre de 1979, más dos canciones no incluidas en el LP y fue uno de los más apoteósicos que se han visto a la fecha en el país.
- Segunda edición de Lollapalooza
Fue la segunda versiónen Chile del festival creado por el músico estadounidense Perry Farrell. Se realizó los días 31 de marzo y 1 de abril, en el Parque O’Higgins y congregó a más de 140 mil asistentes. Entre los músicos nacionales destacó 31 Minutos, Silvestre y Los Jaivas e internacionales, Björk y Foo Fighters.
- Charly García celebró sus 60 años
Inició el concierto del 24 de mayo en el Movistar Arena con un “Hola Mendoza”, pero lejos de las pifias la fanaticada se lo perdonó. Charly volvió a Chile con la gira “60×60”, para celebrar sus 60 años de vida, junto a sus 60 mejores canciones, como solista y como los de sus ex bandas Sui Generis y Serú Girán.
- Los Jaivas rumbo a Chicago
La banda cautivó a los organizadores del festival estadounidense, tanto así que los invitaron a participar del Lollapalooza Chicago 2012. A días de su presentación internacional, hicieron un show íntimo de despedida en el Centro Cultural Amanda, el 22 de junio.
PUBLICIDAD
- Triple concierto de Manu García
Tras consagrarse en el Festival de Viña del Mar y tener un primer semestre cargado de éxitos, Manuel García quiso celebrar con dos conciertos en el Teatro Caupolicán, el 20 y 21 de julio. El ariqueño no contaba con el éxito en ventas. Agendó una nueva fecha, completando la trilogía, el domingo 22 de julio.
- Chancho en Piedra sopló 18 velitas
Agosto fue el mes de los aniversarios. Gondwana celebró 25 años, La Batuta, uno de los locales nocturnos más importantes del rock, apagó 23 y Los Chancho en Piedra alcanzaron su mayoría de edad. La fiesta-concierto se realizó el 14 de agosto en el Teatro Caupolicán, donse repasaron sus grandes éxitos. En la ocasión se registró material para la edición de un CD y DVD con la presentación en vivo y alta definición.
- Megadeth sumó segunda fecha
Tras el éxito en ventas para el concierto de Megadeth en el Teatro Caupolicán el 7 de septiembre, la banda de metal sumó un segundo show para el sábado 8. En ambas ocasiones repasaron los temas de su clásico segundo álbum “Peace Sells… But Who’s Buying?” (1986). La agrupación visitó Chile el 2011, para promocionar “TH1RT3EN”.
- Maquinaria Fest en Las Vizcachas
A estas alturas es un clásico de los festivales locales. Quisieron innovar y se trasladaron al Club de Campo Las Vizcachas, en Puente Alto, donde llegaron cerca de 75 mil asistentes. Entre los shows que destacaron estuvo Deftones, Kiss, Marilyn Manson, Slash y Calle 13. El festival pasó la prueba, según la organización, sin embargo, los fanáticos se quejaron de la falta de agua (ya que en ambos días las temperaturas superaron los 28º) y el exceso de polvo.
- “The Born this way ball” de Lady Gaga
Tras la caótica preventa por las entradas de Lady Gaga en Chile, finalmente fueron 40 mil personas las que asistieron al evento del 20 de noviembre en el Estadio Nacional. La neoyorkina repasó en 2 horas y 15 minutos todos sus hits, se cambió una docena de veces de vestuario y armó y desarmó un castillo, que conformaba la escenografía.
- Madonna
Lluvia y atraso Fue lejos uno de los recitales más esperados del año y uno de los más decepcionantes también. La “Reina del pop” salió a escena con más de dos horas de retraso, mientras sus seguidores debieron aguantar una fuerte lluvia a la intemperie. Para empeorar el panorama, Madonna se saltó toda la primera sección del concierto (alrededor de siete temas).
Constanza Martínez / Publimetro