Punks en Chile

Durante este año está realizando el documental “Pank, Orígenes del punk en Chile”. El video mostrado abajo es un avance de lo que se podrá ver en la obra dirigida por Martín Núñez.

PUBLICIDAD

Ayer fue formalizado el presunto autor del asesinato de Víctor Oliva, el joven punk de 27 años que murió el fin de semana en Bellavista. El imputado también pertenecía al movimiento punk, lo que hace mucho más difícil explicar el porqué de este crimen abriendo las dudas sobre quiénes son los punk.

El movimiento Punk lleva más de dos décadas en nuestro país.
Es fácil reconocerlos por sus atuendos llamativos: pantalones ajustados y coloridos; peinados altos, generalmente teñido de rojo, amarillo o azul; y sus bototos negros de caña alta.

Más allá de la moda, lo que ellos buscan es hacer notar su actitud contestataria ante la sociedad. Están en contra de las injusticias sociales y la organización de esta misma.

Por norma general no son violentos, pero cuando sienten la necesidad de expresar su molestia pueden llegar a destruir aquello que les disgusta.

Suelen moverse en grupos pequeños, pero si llegan a encontrarse con otros grupos como ellos, se reconocen e integran. Pero eso no deja de lado que, a veces, puedan pelear entre ellos mismos.

De acuerdo teólogo y experto en asuntos paranormales, Hugo Zepeda, estos grupos “no planifican las acciones violentas” sino que son situaciones que se dan en el momento.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último