Llegó firme a nuestro país la competencia del “flashmob”, pues arribó otra tendencia musical urbana que se impone entre los jóvenes. Se trata del “lip dub” que consiste en la grabación de un videoclip en playback y en un único plano secuencia, sin cortes. El primero fue hecho en el 2006 por el norteamericano Jakob Lodwick, el que fue replicado por primera vez en junio del 2008 en la Universidad de Furtwangen en Alemania y el más famoso de estos videos es el realizado por la Universidad de Quebec en Montreal.
PUBLICIDAD
A fines del 2009 fueron los estudiantes de cuarto año medio de The Grange School quienes se despidieron de su colegio con “I gotta feeling” de los Black Eyed Peas. “Queríamos hacer un video de fin de año y juntamos a todo el nivel y copiamos lo que hicieron unos jóvenes en Canadá. Nos repartimos por todo el colegio y lo grabamos en tres horas”, dijo a Publimetro Benjamín Wilson, director de la iniciativa que tuvo un mes de planificación.
En total participaron 119 alumnos repartidos en ocho grupos, donde cada uno de ellos ensayó por separado minutos antes de encender la cámara. “Tres veces tuvimos que grabar todo para que saliera perfecto”, señaló Benjamín.
Por su parte, unos 70 estudiantes, profesores y administrativos de la facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes crearon un “lip dub” el 12 de mayo pasado con el tema “Arriba la vida” del grupo nacional Croni-K. “Superamos las expectativas y muchos participaron. Lo grabamos ocho veces después de dos semanas de preparación. Estuvimos de 8:30 hasta las 17:00 horas, pero antes nos pintamos y nos arreglamos”, indicó Alejandro San Martín, estudiante de periodismo quien eligió la canción del video que fue dirigido por el máster de guión y desarrollo audiovisual Sebastián González.
“La idea fue del profesor Vincenzo Gratteri, quien en marzo nos explicó de qué se trataba esto. Luego quisimos que la temática apuntara al apoyo de los damnificados por el terremoto”, dijo San Martín, quien agregó que “el video lo subimos a ‘lip dub university’ donde concursan todas las facultades de comunicación del mundo”.
Polémica
Quién se adjudica la idea en Chile, esa fue la polémica entre el Grange y la Universidad de los Andes. “Ellos pusieron en su página web que eran los primero. Pero sólo fueron los primeros en inscribirse en la página de ‘lip dub’ internacional”, dijo Benjamín Wilson.