Twitteros denuncian y rechazan despidos en el sector público

ANEF: piden que reajuste sea superior al 3,7 y se terminen las desvinculaciones.

Los despidos en el sector público también han tenido su efecto en las redes sociales, donde tanto los afectados como personas comunes, adhieren con el malestar de los funcionarios cesados de sus fuentes de trabajo, a tan solo un mes de las festividades de fin de año.

PUBLICIDAD

En Twitter circula el hastag #despidoschile (es Trending Topic) y además una cuenta de los trabajadores que han sido despedidos en las reparticiones públicas. Hasta el momento, según indican en esta red social, indica que en Fosis han despedido a 96 personas; Conadi a 68; Bienes Nacionales a 120; Sernatur a 25; en la Subdere a 120; en el Injuv a 40 y en el Consejo de la Cultura a 38.

Mientras los funcionarios de la ANEF cumplen dos días de paralización, el diputado de Renovación Nacional (RN) y miembro de la Comisión de Hacienda de la cámara baja, Joaquín Godoy, justificó este martes los despidos en el sector público durante los primeros ocho meses de gobierno de Sebastián Piñera y aseguró que el Ejecutivo puede hacer un esfuerzo para proponer un reajuste de un 5% para las remuneraciones de los funcionarios estatales.

Godoy cuestionó las exigencias de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) asegurando que no corresponde que se haga un protocolo donde “se impida al empleador tomar decisiones respecto a las personas que están a su cargo por una sencilla razón: porque nuestro Gobierno ha estado evaluando durante más de ocho meses a cada uno de los funcionarios y sabe perfectamente quiénes hacen la pega y quiénes no”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último