El ministro de Educación, Joaquín Lavín, confirmó esta tarde que el Gobierno aceptó la renuncia de la ahora ex vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón.
“Hemos recibido la renuncia de Ximena Ossandón a su cargo. Quiero como ministro, agradecer su gestión de estos meses y señalar que el Gobierno ha tomado la decision de que la persona que tomará el cargo será designado a traves del Sistema de Alta Dirección Pública”, dijo Lavín.
La hermana del alcalde de Puente Alto, dimitió este miércoles a su cargo tras una serie de polémicas en las que estuvo involucrada mientras lideró el organismo desde junio pasado.
Su continuidad ya estaba en duda luego que no postulara en el concurso del Sistema de Alta Dirección Pública para mantenerse en el cargo.
Mediante un comunicado, Ossandón justificó su salida bajo ese hecho, afirmando que “por el respeto que me merece la Junji y la institucionalidad del país he optado por no continuar en esta repartición” y esperando que “se elija a la mejor persona” en el proceso.
Durante la jornada, la hermana del alcalde de Puente Alto y vicepresidente de Renovación Nacional (RN), Manuel José Ossandón, se involucró en una discusión en la red social Twitter al calificar de “bastante reguleque” su sueldo bruto de 3.729.923 pesos, lo que fue calificado por la ministra secretaria general de Gobierno, Ena Von Baer, como un error.
Por otra parte, el senador y presidente del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, solicitó a Contraloría que se pronunciara por la imagen religiosa de la Virgen María que Ximena Ossandón mandó a instalar en el acceso de la sede central de la Junji, lo que a su juicio atentaría con la libertad de culto y a la separación entre la Iglesia y el Estado.
Otros episodios que desataron controversia fueron su defensa del sacerdote Fernando Karadima, a quien calificó como un “prócer de la Iglesia” entrevistada por la revista Paula; y sus dichos de que los beneficios de sala cuna en Junji sólo se justificaban en mamás que trabajaban y no “cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar un café con una amiga”.