El indio El “indio pícaro” tiene hasta su espacio en la enciclopedia online Wikipedia. Ahí se indica que “fue creado en 1980 por Jorge Medina Ramírez, un artesano autodidacta que junto a sus amigos, y como un reto de su patrón, debieron copiar un muñeco apache articulado que escondía sus atributos bajo un taparrabo y así éste enviarlo como broma a un amigo de Santiago”.
PUBLICIDAD
Son cerca de las 16:00 horas en el Mercado Central de Santiago y junto a un amigo mexicano al que invité a almorzar no damos crédito a lo que vemos. Entre pequeñas guitarras, platos de cobre, zampoñas, llaveros en que se lee “Recuerdo de Chile”, tazones y demás souvenirs, se alza un pequeño “curita” de madera que al tomarlo, presenta la misma sorpresa que ingenuos y desinformados se llevan al levantar al ya mundialmente célebre “indio pícaro”.
El ingenio de los artesanos nacionales ha realizado varias modificaciones al diseño original (incluyendo la india pícara), pero este religioso de sonrisa amable ya lleva unos cinco años en los estantes de recuerdos.
Este lunes compramos el último que quedaba en el local 187, cuyo dueño nos informa que “este año se agota rápidamente”, y que ha habido un curioso interés de fiscalizadores para evitar su venta. Pero ya espera una nueva partida.