La justicia cubana condenó al empresario chileno Max Marambio y al ex ministro cubano de Industria Alimenticia Alejandro Roca Iglesias a 20 y 15 años de prisión, respectivamente, tras un juicio por delitos económicos que quedó listo para sentencia en marzo pasado.
PUBLICIDAD
El diario oficial Granma informó este jueves que la sentencia fue dictada por el Tribunal Provincial Popular de La Habana, que ratificó las mismas condenas solicitadas por la Fiscalía en marzo.
La sentencia podrá ser apelada en el Tribunal Supremo Popular después de 10 días de su notificación.
Marambio, quien fue enjuiciado “en ausencia” y defendido por un abogado designado de oficio por el Tribunal, recibió una condena por los delitos de cohecho, estafa y falsificación de documentos bancarios o de comercio, todos con carácter continuado.
El “caso Marambio”
Marambio, quien fue guardaespaldas del presidente chileno Salvador Allende y en épocas pasadas amigo personal de Fidel Castro, además de jefe de la candidatura a la presidencia de Marco Enríquez-Ominami, es dueño a partes iguales con el Estado cubano de la productora de alimentos Río Zaza, sobre la cual el Gobierno cubano abrió en 2010 una investigación por corrupción.
La justicia citó a Marambio en julio pasado, pero el empresario no se presentó y se ordenó su busca y captura.
El caso salió a relucir públicamente en Cuba con la muerte en abril del año pasado del ingeniero chileno Roberto Baudrand, que trabajaba en la isla como gerente general de la empresa mixta Río Zaza.
PUBLICIDAD
Baudrand fue encontrado muerto en su apartamento en La Habana debido a una “insuficiencia respiratoria aguda” asociada con el consumo de fármacos y alcohol, según los resultados de la autopsia divulgados en una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Según aquel comunicado, la empresa Río Zaza era objeto de “una verificación fiscal, una auditoría y otras investigaciones de los órganos competentes, para esclarecer la presunta comisión de irregularidades y violaciones de las leyes vigentes en las que están implicados un grupo de directivos chilenos que abandonaron el país o no se presentaron al inicio del proceso”.
Chile pidió entonces a Cuba una “exhaustiva investigación” de la muerte de Baudrand, que había sido interrogado varias veces por la Fiscalía cubana y, aunque estaba en libertad, tenía prohibido abandonar la isla.
El Gobierno cubano no ofreció mayores detalles del proceso judicial, mientras que desde Chile Marambio anunció a fines de 2010 que había recurrido ante la Cámara Internacional de Comercio de París para demostrar su “total inocencia” ante el proceso cubano.
EFE