Otros casos El comisario Luis Concha de la Brigada Investigadora entregó otros datos para evitar entregar información a los delincuentes: – Encuestadores: señala que es común que personas hagan preguntas en las casas señalando que vienen de la televisión por cable o una encuesta para sacar información de la familia. – Colegios y universidades: hay personas que ponen stickers de universidades o de colegios, que también es información, pero “las personas por las campañas que se han realizado han dejado de usarlas”, señaló Concha.
Una mamá de enfermera, un niñito jugando a la pelota y hasta la mascota familiar son algunas de las calcomanías cada vez más comunes que se ven en la parte trasera de los autos.
El problema es que dar una descripción de la familia, como profesión y número de integrantes, puede ser peligroso.
El comisario Luis Concha de la Brigada Investigadora de Robos Metropolitana (Biro) Oriente de la PDI señaló que “con los stickers, de forma inconsciente, puedo estar entregando un tipo de información como la cantidad de personas y qué tipo de habitantes hay en el inmueble por lo que uno siempre tiene que considerar que son sólo adornos”.
Por lo tanto, explica que lo ideal con este tipo de calcomanías familiares, es “tener el manejo de los stickers, tener en cuenta que son juguetes para entretener, no es dar información de la familia, sólo un monito que me agrade o algo así y no la misma cantidad de personas o datos de la casa”.
Por otra parte, el gerente del área gráfica de Stylo Leroa que vende “Family Stickers” en Chile, señala que “cuando los vendemos, decimos que lo ideal es que no pongan los nombres por seguridad y que eviten estamparlos en otros lugares como poleras, ya que hay papás que vienen y quieren una imagen del hijo y que tenga el nombre en ella”.