La historia del otro joven gay asesinado en un crimen de odio

Daniel tiene un trágico paralelo en la vida y muerte de Matthew Shepard, un asesinato que marcó la historia

La historia de Daniel Zamudio que falleció tras 24 días de agonía producto de un ataque homofóbico tiene un trágico paralelo con la de otro veinteañero que marcó un antes y un después en cómo el mundo percibió los crímenes de odio. 

PUBLICIDAD

Matthew Shepard era un universitario de 21 años que fue asesinado en un homicidio de odio homofóbico en Wyoming, EEUU, en octubre de 1998. Fue captado una noche por dos hombres que lo llevaron a un zona apartada, lo amarraron a una reja, lo golpearon, torturaron y lo dieron por muerto con una crueldad similar a la de los cuatro victimarios de Daniel.

El joven estadounidense fue encontrado 18 horas después por un ciclista que pasaba por el lugar y pensó que era un espantapájaros. El joven estaba inconsciente, agonizó por una semana en el hospital Poudre Valley en Fort Collins y falleció sin recuperar nunca la conciencia, con su familia a su lado. Afuera cientos de personas lo acompañaron con velatones y pancartas de apoyo, parecido a lo que sucedió en la Posta Central.

El crimen conmovió a todo el país y al mundo, su funeral fue masivos y con abundante atención mediática. “La vida y la muerte de Matthew cambió nuestra forma de hablar y lidiar con el odio en Estados Unidos”, dicen Judy y Dennis Shepard, padres del joven asesinado.

Su familia y diversas organizaciones sociales insistieron en aprobar una legislación que tratara los delitos de odio. Luego de largas tramitaciones y modificaciones, y también gobiernos, la “Ley Shepard” fue aprobada y promulgada por el presidente Barack Obama el 2009, 11 años después del crimen de Matthew.

Los dos agresores, Aaron McKinney y Russell Henderson, ambos de 21 años, misma edad del joven, cumplen cada uno doble cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por homicidio y secuestro. Los asesinos evitaron la pena de muerte por expresa petición de los padres del joven gay.

“Desde su muerte, el legado de Matt ha retado e inspirado a millones de personas a borrar el odio en todas sus formas. Su legado sigue vivo en miles de personas que luchan activamente para reemplazar el odio con entendimiento, compasión y aceptación”, agregan sus papás en su sitio web.

Fundación

PUBLICIDAD

Los padres del universitario, Judy y Dennis, crearon la Fundación Matthew Shepard, cuya misión es “Fomentar el respeto de la dignidad humana y la diferencia mediante la sensibilización, la apertura de diálogos, y así promover un cambio positivo”.

La historia de Matthew ha sido llevada al cine, con tres películas (la más difundida es “The Matthew Shepard Story”, 2002) y documentales. También ha sido plasmada en obras de teatro y canciones.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último