El listado de los puntos peligrosos: Cercanías y alrededores discotecas Blondie: Alameda, entre Esperanza y Cumming por el norte y entre Unión Latinoamericana y República por el Sur. Plaza Brasil, entre las calles Compañía y Huérfanos y Maturana y Brasil Eurocentro y alrededores: Paseo Ahumada, entre Agustina y Alameda Barrio París y alrededores: Entre Serrano y Santa Rosa y entre Alameda y Tarapacá. Santa Lucía y Lira, desde Alameda hasta Parque Forestal Parque Forestal, desde Loreto hasta Pío Nono Pío Nono, desde Alameda hasta el Cerro San Cristóbal Bombero Núñez, entre Bellavista y Dominica Metro Santa Isabel y alrededores, entre Vicuña Mackenna y Bustamante y entre Marín y santa Isabel. Parque San Borja y alrededores, entre Diagonal Paraguay y Alameda y entre Portugal y Ramón Corvalán. Antonia López de Bello, entre Bomberos Núñez y Purísima Persa Biobío y alrededores
PUBLICIDAD
Luego de la brutal golpiza que le costó la vida al joven Daniel Zamudio el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, se comprometió a implementar un plan para erradicar la violencia homofóbica y la discriminación en su comuna. Es por esto que ayer se reunió con representantes del Movilh quienes le entregaron un mapa con los puntos críticos donde se registran estos ataques más una propuesta con medidas a implementar.
El edil garantizó al instante una campaña educativa por la no discriminación en los colegios municipales, organizaciones sociales y juntas de vecinos, “para abordar esta problemática desde la participación activa de la comunidad”, aseguró. Para que no vuelva a ocurrir otro crimen como el de Zamudio, dijo el alcade, se comprometió a trabajar en el plan “mediante acciones preventivas que requerirán de la coordinación con Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior”, agregó el edil. Entre las propuestas del organismo está ampliar la seguridad ciudadana en esos puntos, capacitar a funcionarios policiales y de seguridad ciudadana en la no discriminación, una campaña dirigida a la comunidad gay y avanzar en el diseño e implementación de una arquitectura o placa a instalar en el Parque San Borja “que constituya un símbolo por la diversidad y donde se rescate la memoria de Daniel”, dijo el vocero del Movilh, Óscar Rementería.
“Hay una real disposición del alcalde para contribuir a superar la discriminación”, finalizó el activista.
Testimonio víctima de agresión: “Ahora Evitamos pasar por ahí solas” “Cata” es una estudiante universitaria de 21 años, es lesbiana, pololea hace un año y medio con una niña de 19. Se conocieron en una disco gay del Barrio Bellavista, la misma de la que salían un viernes de septiembre del 2011, cuando un grupo de tres personas, entre ellas una mujer, las insultó, empujó y además, asaltó. ¿Cómo fue esa agresión? Salíamos de la disco, siempre salimos con más amigas, pero ese día nos dieron ganas de irnos así que nos fuimos solas. Caminamos hacia el ‘Fore’ (Parque Forestal) desde Loreto, cuando unos locos nos gritaron “tortilleras”, yo los miré, estaban sentados en una banca, tratamos de apurarnos pero en un segundo estaban encima de nosotras. Nos preguntaron burlándose si eramos pareja y después puras groserías. ¿Cómo reaccionaron ustedes? Estábamos asustadas, no nos dejaban ir, uno nos pidió cigarros, pero no teníamos, después nos pidió plata… y ahí se pusieron más violentos. ¿Qué les hicieron? Nos empujaron, forcejeamos, me caí, mi polola estaba así inmóvil llorando de susto, yo tenía una chaqueta en la mano, la mina me la intentó quitar, yo la tiré de vuelta, les tiré mi celular y así arrancamos. ¿Hicieron alguna denuncia? No, porque mi novia está en el clóset y en verdad no creímos que ganaríamos algo denunciando. Ahora no pasamos por ahí solas y ‘nica’ de la mano.