La iniciativa que fue aprobada por la comisión de Salud del Senado y que será votada, considera multas de hasta 20 UTM para quienes no se preocupen y sean responsables con sus mascotas.
Si un animal con dueño está en la calle en vez de en un domicilio, tiene parásitos o está enfermo, realiza sus deposiciones en la calle y no son recogidas, no tiene identificación o es paseado sin correa, la persona a cargo recibirá un multa.
“Tiene que haber una ética del hombre y una ética de la vida que es el respeto a los seres vivos. Con esta ley tener un animal es como tener un hijo”, explicó a Publimetro el senador Guido Girardi que es el precursor del proyecto.
Otro tema que se considera en la ley es que los perros pontencialmente peligrosos (sea por raza o tamaño) deberán ser parte de un registro, podrán ser sacados a pasear con correa, bozal y una persona mayor de 18 años y se deberá tener un permiso para ser su dueño.
“La responsabilidad es del dueño porque los perros no tienen capacidad de discernimiento. Si alguien quiere tener un perro peligroso lo pensará antes porque es como tener un arma”, opinó Girardi.
Uno de los puntos más polémicos que se tratan en la iniciativa es la obligación de esterilizar a los perros y de venderlos esterilizados en las tiendas. Los únicos que tendrían autorización para cruzar animales serían los criaderos que obtengan el permiso.
Según el veterinario de Mascotas.com Patricio Moreno una mejor opción es que la gente pueda pedir autorización para sacarle una camada a su animal. “Así queda registrado para hacer un seguimiento. No apruebo la idea de prohibir y restringir para que centros puedan lucra con eso”, dijo Moreno.
El senador Giradi lo ve como una oportunidad de abrir el mercado y evitar que hayan perros vagabundos. “Abre la puerta a un mercado de adopción porque se dará recursos a las organizaciones de animales para que esterilicen los animales y los den en adopción. Quien quiera un perro podrá comprarlo o adoptarlo”, explicó.
La ley también especifica que los municipios deberán contar con un encargado de este tema y tendrán la obligación de desparasitar a lo perros vagos, esterilizarlos y luego devolverlos a su habitat. “Volverán a la fauna urbana, van a cumplir un ciclo y se van a terminar los perros callejeros”, dijo el senador.
Además el proyecto elimina la eutanasia como opción de controlar la situación de los animales de la calle.