5 cosas que debes saber si pierdes un objeto en el Metro

¿Qué se hace con los objetos perdidos?
Los documentos y objetos encontrados en las estaciones de la red son ingresados a un sistema online, donde cada jefe de estación los deriva a la Oficina de Atención al Cliente (OAC) que corresponde a la línea en la que fueron encontrados.
En las OAC se realiza la revisión de lo recibido y se da aviso a las personas que han extraviado algo, en la medida que exista un número de contacto. Los documentos y objetos se almacenan a la espera de que alguien los reclame.

PUBLICIDAD

Lugares de acopio
Metro de Santiago dispone de cinco oficinas de atención al cliente como puntos de acopio de objetos perdidos: La Moneda (Línea 1), Cal y Canto (Línea 2), Plaza Egaña (Línea 4 y Línea 4A), Irarrázaval (Línea 5), Del Sol (Línea 5).

Objetos no reclamados pueden ser subastados
Metro de Santiago almacena los objetos perdidos por un periodo de tres meses. Si éstos no son reclamados por ningún usuario, las pertenencias son inventariadas, los documentos son destruidos, las cédulas de identidad son devueltas al Registro Civil, los pases escolares enviados a la Junaeb y los objetos son enviados a una subasta pública.

Recuperación de objetos
Los usuarios pueden consultar en las Oficinas de Atención al Cliente o en cualquier estación.
Cuando un cliente pregunta por un objeto en las OAC, ya sea en forma presencial o telefónica, el ejecutivo de atención al cliente verifica las características del objeto reclamado y confirma si se ajustan a algún objeto ingresado al sistema.

Nueva aplicación
Metro de Santiago ha incorporado un link de búsqueda en su página web http://www.metro.cl/atencion-cliente/consulta-objetos-perdidos, el que facilita el acceso de los usuarios a la base de datos con objetos perdidos que han podido ser asociados a un número de cédula de identidad. Basta con que la persona ingrese su número de cédula para acceder a esta nueva aplicación.
 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último