Campaña busca que se les deje de decir "tias" a educadoras para prevenir abusos

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) lanza hoy la campaña “Tu nombre significa mucho. Haz que los niños y niñas te llamen por él” que busca que los menores que asisten a jardines infantiles y sus padres no le digan “tía” o “tío” a los funcionarios de estos establecimientos.

PUBLICIDAD

Una de las razones para iniciar esta campaña es facilitar las investigaciones en los casos de abusos a menores y determinar quién es el responsable con mayor rapidez y exactitud.

“Muchas denuncias se caen porque el niño recuerda sólo la palabra tía o tío”, dijo a Publimetro María Francisca Correa, vicepresidente ejecutiva de la Junji.

Además que los niños llamen por su nombre a los funcionarios podría evitar los abusos. “Cualquier extraño puede ser el tío lo que puede generar un grado de confianza que puede derivar en abusos”,  explicó Correa.

Otros de los fines de la campaña es reconocer la individualidad y especialidad de las educadoras, técnicos y quienes trabajan en los jardines infantiles, darle relevancia al nombre de cada persona y permitir que los adultos se pongan a la altura de los menores.

“Relevamos el concepto de tía o tío exclusivamente al entorno familiar. Creemos que ahí es donde se debe manejar y no en jardines infantiles donde los niños tienen que identificar que hay personas que los están educando y no tienen un grado de parentezco con ellos”, aseguró la vicepresidenta ejecutiva.

La presidenta del Colegio de Educadores de Párvulos, María Soledad Rayo, aseguró que aunque el término tía o tío es un rasgo cultural relacionado con la cercanía de los niños y las educadoras, la iniciativa de la Junji es positiva.

PUBLICIDAD

“Dado el aumento de denuncias de abusos se tiene que diferenciar las personas que están trabajando en la educación de los niños”, argumentó Rayo quien además explicó que algunos colegios y jardines también han eliminado esa denominación.

Desde hoy se comenzará a entregar credenciales con su nombre a los funcionarios de los jardines y además se realizará un programa de difusión a través de medios de comunicación, afiches y volantes.

También se realizarán reuniones con los padres y apoderados para contarles los conceptos de la campaña, ya que según María Francisca Correa el cambio de conducta también se debe hacer con los adultos que son quienes tienen el término “arraigado desde siempre”.

En diciembre se evaluará el impacto de la campaña para realizar nuevas acciones si es necesario o comenzar a expandir la idea a instituciones privadas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último